Conecta con nosotros

La izquierda propone eximir de tributos locales a los negocios hosteleros de pedanías con despoblación

Lorca

La izquierda propone eximir de tributos locales a los negocios hosteleros de pedanías con despoblación

Sosa mantiene que con esta medida se pretende evitar el impacto negativo que el cierre de estos establecimientos tiene en núcleos rurales, tanto a nivel de relación entre sus vecinos, como de atracción de visitantes

Otra de las mociones consistirá en la restauración y puesta en valor como servicio público del Bar La Sociedad del barrio de San Cristóbal

22.05.2024. Pedro Sosa, concejal de IU+P+AV en el ayuntamiento de Lorca, ha presentado esta mañana ante los medios dos de las mociones que su grupo defenderá en el próximo Pleno. La primera consiste en el establecimiento de bonificaciones o exenciones de tributos locales a negocios hosteleros de pedanías y pequeños núcleos rurales que sufran despoblación.

Sosa ha declarado que los bares y restaurantes de las pedanías son la última trinchera respecto a la despoblación que sufren estos núcleos rurales, y que además de constituir un lugar de encuentro donde combatir la soledad de sus vecinos, sirven de atractivo turístico en muchos casos, por lo que se hace vital su conservación. Se trata de una medida más a añadir a otras que se deben estudiar para evitar la despoblación, y también para revitalizar estas poblaciones. Por ello, el acuerdo de dicha moción que buscará el apoyo del resto de grupos será el siguiente:

“Los Servicios técnicos del Ayuntamiento de Lorca elaborarán y sistematizarán, a los efectos que ahora apuntaremos, un estudio pormenorizado de la evolución de la población de nuestro municipio por pedanías y núcleos rurales, identificando todos los que experimentan un proceso de despoblación. Asimismo se contabilizarán los negocios hosteleros (bares, restaurantes, cafeterías, cantinas de locales sociales, etc.) de esos núcleos y pedanías y se adoptarán cuantas políticas de fomento sean necesarias para su mantenimiento o, en su caso, para su recuperación, entre ellas y de manera inmediata el  ofrecimiento de facilidades diversas para quienes regenten estos negocios, incluida, tras estudiar la cobertura legal oportuna para ello, la exención o bonificación de los tributos y precios públicos vinculados con el negocio: IBI del local de negocios, tasas por ocupación de vía pública, tasas de basura, agua y saneamiento, etc.”

La otra moción está relacionada también con el mantenimiento de un emblemático negocio hostelero del barrio de San Cristóbal: el bar La Sociedad. Dicho local, cargado de arte y también de historia, se encuentra actualmente cerrado. Su cierre, no sólo trastoca y perturba la vida social del centro del barrio de San Cristóbal, también contribuye al abandono del inmueble y a su degradación progresiva en un entorno que ya de por sí presenta muchas carencias.

La iniciativa pretende abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociando con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiaria la propiedad, garantizando además el retorno de la actividad hostelera que, desde hace décadas, han tenido las plantas baja y primera del inmueble. Por último, la   propuesta de Sosa pretende también poner en valor social y cultural el resto de dependencias del edificio. El texto del acuerdo es el que sigue:

“El Ayuntamiento de Lorca, a través de sus servicios técnicos, y sin descartar la opción de negociar con sus propietarios la adquisición en propiedad del inmueble de la Sociedad de Socorros Mutuos del barrio de San Cristóbal, redactará un plan tendente a abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociar con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiarios aquéllos, garantizar (el retorno de) la actividad hostelera que desde hace décadas han tenido las plantas baja y primera del inmueble y poner en valor social y cultural el resto de dependencias de este emblemático edificio.”

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top