Conecta con nosotros

IU-P-AV denuncia un expolio ambiental en Lorca por la extracción de áridos para el AVE

Lorca

IU-P-AV denuncia un expolio ambiental en Lorca por la extracción de áridos para el AVE

La izquierda denuncia un voluminoso movimiento de tierras con destino a la construcción del AVE con severos impactos ambientales en una rambla próxima al paraje de Las Canales en Lorca

Sosa critica la pasividad de las autoridades locales por unas actuaciones que carecen de las correspondientes licencias

30.05.24. Se trata de una rambla de gran valor ambiental pegada a la ZEPA de las Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla. Un espacio de gran interés geológico y con alta densidad de tortugas moras que podrían estar siendo aplastadas por el intenso tráfico de camiones transportando áridos a La Hoya para la construcción del AVE.

Sosa afirma que las obras carecen de varios permisos y autorizaciones de organismos y administraciones públicas concernidas, y cuestiona que esa extracción se realice de conformidad con la Declaración de Impacto Ambiental que debe tener la obra.

El edil de izquierdas sostiene que el SEPRONA de la Guardia Civil y su formación política parecen los únicos preocupados en Lorca por la defensa del patrimonio natural y el medio ambiente.

El concejal de la coalición de izquierdas (IU+P+AV), Pedro Sosa, ha exigido esta mañana la inmediata paralización de la voluminosa extracción de áridos que se está realizando en un paraje natural próximo al caserío rural de Las Canales. Esa saca o “préstamo”, como se conoce técnicamente a estas extracciones de áridos para la obra civil, se está llevando por delante una zona de la rambla de Los Peñones de gran valor paisajístico, geológico y natural, que está pegada a los límites la ZEPA de las Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla.

Para llegar al lugar donde grandes palas excavadoras devoran las montañas han tenido que aplanar y ensanchar una rambla, y sus caminos adyacentes, con graves afecciones para la flora y la fauna de esos espacios entre la que se encuentra la especie, vulnerable en la región de Murcia, y amenazada en España, de la tortuga mora. Según el edil de izquierdas, los vecinos de aquel paraje rural sostienen que han visto aplastados por las ruedas de los camiones varios ejemplares de este reptil. Y es que el tráfico de camiones llenos de arenas, que desde este paraje parten en dirección a las obras del AVE a la altura de La Hoya, es muy intenso y se cuentan por centenares los trayectos que se hacen a diario de carga y descarga.

Sosa afirma que el aviso de lo que allí estaba pasando se lo han dado los vecinos del entorno, y que esa misma mañana él se personó en el lugar, tomó las fotografías de las obras y de sus efectos y llamó a la Guardia Civil y a las autoridades locales. Sosa ha alabado la respuesta del SEPRONA, siempre dispuesto y efectivo defendiendo la naturaleza, la legalidad y el interés general. Una actitud que, según el edil de izquierdas, contrasta con la actitud mucho más tibia de la autoridad local. En tal sentido el concejal se ha quejado en voz alta de ser el único edil de los 25 que componen el Ayuntamiento de Lorca en preocuparse de la defensa del patrimonio natural de Lorca, cuando quienes gobiernan tienen muchos más medios que él y deberían ser los primeros en personarse en los espacios naturales que son objeto de agresiones ecológicas.

Sosa ha pedido la inmediata paralización de las obras hasta que se demuestre que tienen  todos los permisos, de todos los organismos que deben darlos, algo de lo que duda mucho; y hasta que se verifique que esas actuaciones se atienen al proyecto y que respetan el necesario “estudio de impacto ambiental” que, así lo exige la norma ambiental, debe abordar las afecciones de esa obra civil del AVE en las denominadas “zonas de préstamos y vertederos”, entre las que “debería” encontrarse, con la oportuna evaluación realizada de sus afecciones, este paraje de Las Canales. Algo de lo que también duda el edil Sosa.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top