Conecta con nosotros

Cierran la playa de Entremares en La Manga cerrada por fuertes corrientes

Región de Murcia

Cierran la playa de Entremares en La Manga cerrada por fuertes corrientes

Los Servicios de Emergencia del Plan Copla han prohibido el baño en un tramo de 30 metros de la playa de Entremares,en La Manga del Mar Menor, debido a la presencia de fuertes corrientes. La zona afectada se ha balizado con la bandera roja, lo que significa que el baño está totalmente prohibido tanto para natación como para buceo.

La bandera roja es la señal de advertencia más grave que se puede encontrar en una playa, ya que indica un riesgo para la salud de los bañistas. Este riesgo puede deberse a diferentes factores, como corrientes peligrosas, oleaje fuerte,condiciones climáticas adversas, contaminación del agua o presencia de animales marinos peligrosos.

¿En qué casos se iza la bandera roja?

  • Olas peligrosas: Cuando la altura de las olas supera los dos metros y representan un riesgo para la integridad física de las personas.
  • Corrientes fuertes: Se iza la bandera roja cuando hay corrientes marinas que pueden arrastrar a los bañistas mar adentro, poniendo en riesgo su seguridad.
  • Mar agitado: Si el estado general del mar es muy agitado y representa un peligro para los usuarios, se iza la bandera roja para prohibir el baño.
  • Condiciones climáticas adversas: En caso de condiciones climáticas extremas que pongan en riesgo la seguridad de las personas en el mar, se iza la bandera roja.
  • Contaminación: Si el agua o la arena de la playa están contaminadas, se prohíbe el baño y se iza la bandera roja.
  • Animales marinos peligrosos: La presencia de animales marinos que puedan suponer un riesgo para los bañistas,como medusas o tiburones, también implica la prohibición del baño y la izada de la bandera roja.
  • Otras situaciones de riesgo: Cualquier otra situación que represente un grave peligro para los usuarios de la playa puede implicar la prohibición del baño y la izada de la bandera roja.

Recomendaciones:

  • Se recomienda a los bañistas que estén atentos a las indicaciones de los socorristas y que no se bañen en zonas donde ondee la bandera roja.
  • Es importante seguir las normas de seguridad y no poner en riesgo la vida propia ni la de los demás.
  • En caso de duda, es mejor consultar con los socorristas o con las autoridades locales.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Región de Murcia

To Top