Conecta con nosotros

Denuncian que siguen destruyendo paisajes naturales para las obras del AVE en Lorca

Lorca

Denuncian que siguen destruyendo paisajes naturales para las obras del AVE en Lorca

Pedro Sosa: “El Ayuntamiento de Lorca desoye la denuncia de la coalición de izquierdas y no paraliza la destrucción de montes y ramblas en el paraje de Las Canales”

“En Lorca se maltrata el medio ambiente y no hay consecuencias ni para quienes atentan contra él, ni para los políticos que lo desprecian”

“Todo esto está sucediendo ahora mismo, un 5 de junio, cuando celebramos el Día Internacional del Medio Ambiente que este año se dedica, precisamente, a la a la necesidad de proteger y restaurar nuestras tierras y luchar contra la desertificación”, afirman desde la coalición. 

05.06.2024. La pasada semana el portavoz local de la coalición municipal de izquierdas, Pedro Sosa, denunciaba un voluminoso movimiento de tierras con destino a la construcción del AVE que estaba ocasionando severos impactos ambientales en una rambla próxima al paraje de Las Canales en Lorca en las proximidades del Pantano de Puentes.

Ayer mismo Sosa volvía a ese paraje y la destrucción de las montañas, como puede observarse en las fotografías que acompaña, continúa a un ritmo frenético, con grandes máquinas excavadoras destrozando el suelo y con un circuito intenso de camiones entre ese paraje y las obras del AVE a la altura de La Hoya.

Sosa ha recordado que el lugar afectado es una rambla de gran valor ambiental, pegada a la ZEPA de las Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla, que ha sido agrandada y aplanada. Un espacio de lomas suaves próximo al cauce del Guadalentín de gran interés geológico y con alta densidad de tortugas moras que podrían estar siendo aplastadas por el intenso tráfico de camiones cargados de tierras arrancadas a la montaña.

Sosa recuerda que esas obras carecen de varios permisos y autorizaciones de los organismos y administraciones competentes para ello, y que todo indica que se realizan sin atender a la Declaración de Impacto Ambiental de la que ha debido de ser objeto, por lo que la pasada semana exigió una inmediata paralización de las mismas que no se ha producido.

Todo esto lo denuncia el edil de izquierdas en un día como hoy, el 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, que este año 2024 precisamente se celebra con el lema «Nuestras Tierras, nuestro futuro», y que se centra en la necesidad de restaurar las tierras, detener la desertificación y hacer crecer los bosques. Todo lo contrario a lo que está haciendo ADIF en Lorca y a lo que está consintiendo el gobierno local de las derechas lorquinas al que jamás ha preocupado el medio ambiente.

En un día como el de hoy Sosa ha recordado el lema internacional del «desarrollo sostenible» que nos invita a «pensar globalmente y actuar localmente», y en tal sentido ha exigido al alcalde de Lorca y a la concejala de Medio Ambiente que no se queden de perfil y que actúen de manera urgente para evitar que el atentado ecológico que estamos denunciando siga agrandando sus consecuencias.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top