Conecta con nosotros

Lorca vuelve a exigir a Adif mantener el paso inferior de Santa Clara tras el soterramiento del AVE

Lorca

Lorca vuelve a exigir a Adif mantener el paso inferior de Santa Clara tras el soterramiento del AVE

El Ayuntamiento reitera a Adif su petición de que el paso inferior de Santa Clara se mantenga tras el soterramiento del ferrocarril

En un encuentro técnico también pedía con insistencia la necesidad de mantener dos pasos peatonales para posibilitar la permeabilidad de la vía entre San Diego y Apolonia

El Consistorio reiteraba la necesidad de evitar la tala indiscriminada a manos de motosierras de decenas de árboles, sobre todo, de las Alamedas

Ángel Ramón Meca Ruzafa, edil de Infraestructuras: “Las obras tienen que contar con una coordinación precisa del tráfico para no estrangular la vida de la ciudad”

13 de junio de 2024. El Ayuntamiento ha vuelto a pedir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, que se mantenga el paso inferior junto al Monasterio de Santa Ana y Santa María Magdalena de clarisas. Lo ha hecho en una reunión técnica entre la compañía y el Consistorio por vídeo conferencia, como ha explicado este jueves el concejal de Infraestructuras, Ángel Ramón Meca Ruzafa, que se ha mostrado optimista ante la respuesta de Adif. “Les hemos insistido en la necesidad de mantener ese paso inferior, ya que cada día evita que cientos de vehículos se adentren en la avenida de Juan Carlos I”, ha señalado Meca.

Y ha reiterado que su posible eliminación devolvería el tráfico pesado a la avenida de Juan Carlos I. “No podemos permitirlo, como se lo hemos vuelto a expresar. Ese paso ha sacado, literalmente, a cientos de vehículos del centro de la ciudad cada día. Pero, además, no podemos dar marcha atrás en el tiempo y volver a una estrecha carretera que transitaba junto al convento de clarisas y que no contaba con espacio para el tránsito de los peatones. Aquello era un riesgo para la circulación, pero también para los viandantes. Se han comprometido a estudiar su mantenimiento”.

Otra de las insistencias del Consistorio ha sido la permeabilidad de las vías del ferrocarril en la zona de San Diego y Apolonia. “Las previsiones de crecimiento de la ciudad llevan a plantearnos la necesidad de contar en esa zona con más de un paso peatonal para salvar las vías de la Alta Velocidad y del Cercanías. Se están planificando distintos desarrollos que llevarán a que en los próximos años en ese lugar vivan miles de personas que necesitarán desplazarse de uno a otro lado de la vía del tren, por lo que un único paso nos parece insuficiente, como se lo hemos hecho ver, y su respuesta ha sido que van a hacer lo posible por lograr ampliar la permeabilidad en esa zona”, ha explicado el edil.

En el orden del día de la reunión también se incluía la situación del arbolado que se pretende retirar con motivo de las obras de soterramiento de la trama urbana del ferrocarril. “Es otra de nuestras preocupaciones. Estamos hablando –como les hemos hecho ver- de ejemplares que integran el catálogo regional y que están inmersos en un proceso para protegerlos a nivel local. Se han comprometido a no tocar dos grandes olmos y a estudiar el mantenimiento del máximo número de ejemplares, sobre todo, del palmeral de la Alameda Torero Pepín Jiménez, a las puertas del Coso de Sutullena. Les hemos expresado la importancia de las Alamedas y del daño que la motosierra puede ocasionar con la tala indiscriminada de decenas de especies que conforman la línea de este ‘pulmón’ de la ciudad”.

Otro de los asuntos que el edil de Infraestructuras ponías sobre la mesa era los cortes de tráfico que se pretenden llevar a cabo durante las obras de soterramiento de la trama urbana del ferrocarril. “Las obras tienen que contar con una coordinación precisa del tráfico para no estrangular la vida de la ciudad. Hemos puesto énfasis en que vías fundamentales para el normal desarrollo del tráfico en el casco urbano no pueden contarse al unísono. Estamos hablando de Santa Clara y Cervantes, pero también del resto. Simultanear los siete tramos de obras, como pretende Adif, es crear un gran colapso, por lo que hay que estudiar la viabilidad de simultanear los trabajos con el cruce de vehículos, pero también de peatones, por la línea del ferrocarril. No hay que recordar que cientos de niños acuden cada día a los colegios de las Alamedas y que lo hacen acompañados por sus padres”, ha argumentado el edil de Infraestructuras.

Meca Ruzafa ha vuelto a solicitar todos los elementos característicos en torno al ferrocarril, pero también otros a los que pudiera darse uso en un futuro en infraestructuras municipales. “Prepararemos nuestros almacenes para acoger todas esas piezas. Estaremos muy atentos a las demoliciones que se pretenden. Nuestro interés son elementos de valor que van a retirar y que podríamos utilizar. Rejerías, cerchas… y cualquier otra pieza que incrementa su valor o interés por haber formado parte de la historia del ferrocarril de nuestra ciudad, de nuestro municipio”.

Por último, el edil de Infraestructuras ha insistido en la necesidad de mantener un contacto fluido y constante. “Estamos hablando de unas obras que van a ser largas en el tiempo y que tienen una implicación en la ciudad muy importante, por lo que es imprescindible, obligatorio, que las reuniones entre Adif y Ayuntamiento se produzcan con cierta asiduidad. Son muy complejas y los asuntos a resolver se multiplicarán, por lo que volvemos a pedir el máximo interés para evitar colapsar la ciudad, una de nuestras mayores preocupaciones”.

Continuar Leyendo
Últimas Noticias

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top