Historia y patrimonio
El detalle de «La Conquista de Lorca» de Muñoz Barberán protagoniza la portada del nuevo número de la revista Clavis
Lorca, 18 de diciembre de 2024. – La revista Clavis, dedicada a la investigación histórica de Lorca, celebra 25 años de trayectoria con un nuevo número que destaca por la imagen de portada: un detalle de la obra «La Conquista de Lorca», del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán.
La pintura, una de las más grandes de la ciudad con dimensiones de 6,89 x 2,24 metros, representa la capitulación de Lorca el 23 de noviembre de 1244, cuando Alfonso X el Sabio recibió las llaves de la ciudad de manos de los Almohades. La obra, realizada en 1974 y expuesta en el ciuFRONT (Museo Medieval de Lorca), simboliza un momento clave en la historia de la ciudad.
Clavis: un cuarto de siglo incentivando la investigación histórica
La revista, lanzada en 1999 y editada por el Archivo Municipal de Lorca, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la difusión del conocimiento histórico local. Según su introducción, Clavis sigue fiel a su propósito inicial: “incentivar el estudio a partir de fuentes primarias y promover el análisis del pasado de Lorca”.
El número 12, presentado anoche en el Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho, incluye ocho artículos de nueve investigadores que abarcan temáticas variadas, desde el barrio de San Cristóbal y sus ermitas hasta el desarrollo de la música de órgano en la ciudad.
Artículos destacados del número 12
- Melchor Guerrero Arjona analiza la historia del barrio de San Cristóbal, su iglesia parroquial y sus ermitas.
- Águeda Guillén Riquelme y Manuel Muñoz Clares documentan los órganos y organeros en Lorca entre los siglos XVI y XIX.
- Joaquín Gris Martínez narra el peculiar «atentado imbécil» contra un caballero inglés por parte de unos huertanos.
- José Quiñonero Hernández revisita los «ocho días de marzo del Padre Isidro».
- Joaquín David Romera Franco explora las Casas Baratas y la política de vivienda social en Lorca.
El concejal de Cultura, Santiago Parra Soriano, destacó que la publicación “reúne trabajos que favorecen un mejor conocimiento del pasado de nuestra ciudad, enriquecidos con fotografías históricas y actuales que los hacen más accesibles al lector”.
Distribución y acceso al contenido
Se han editado 200 ejemplares en formato físico, y la revista también estará disponible en PDF a través de la página web de Cultura del Ayuntamiento de Lorca y en el portal de difusión académica Dialnet, asegurando así un acceso amplio al contenido.
