Lorca
Vilna y Verdad fueron liberadas en las Tierras Altas de Lorca
La población de lince ibérico en la Región de Murcia sigue creciendo con la incorporación de dos nuevas hembras, Vilna y Verdad, que han sido liberadas en las Tierras Altas de Lorca. Con ellas, el número total de ejemplares censados en la Comunidad asciende a 20 linces, consolidando el éxito del programa de reintroducción de esta especie en la zona.
El acto ha contado con la presencia del presidente regional, Fernando López Miras, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quienes han participado en la puesta en libertad de estos dos linces.
Tres años consecutivos de reintroducción en la Región
López Miras ha destacado que «ya es el tercer año consecutivo en que llevamos a cabo estas puestas en libertad dentro del proyecto LynxConnect, que ha conseguido que hoy España cuente ya con unos 2.000 linces».
El presidente ha subrayado la idoneidad del territorio murciano para la reintroducción de esta especie, recordando que la Región de Murcia ha sido tierra de linces desde hace miles de años. Como prueba de ello, ha mencionado el hallazgo en 2024 en el yacimiento de Quibas (Abanilla) del esqueleto más completo y antiguo de lince ibérico encontrado en el mundo, con una antigüedad aproximada de 1,1 millones de años.
Cinco linces liberados en 2025
Con la suelta de Vilna y Verdad, se completa el programa de reintroducción de este año, que ha sumado cinco nuevos linces a la población de la Región.
- Vilna y Verdad proceden del Centro de Cría El Acebuche (Huelva).
- Vulcana y Vikinga, dos hembras de 9 kilos, llegaron del Centro de Cría de La Olivilla (Jaén).
- Viento, un macho de 11,2 kilos, fue rescatado tras quedarse huérfano en Campo de Montiel (Castilla-La Mancha)y pasó un tiempo en el Centro de Reproducción y Cría de Silves (Portugal) antes de su reintroducción en Murcia.
LynxConnect, un proyecto clave para la recuperación del lince ibérico
El proyecto LynxConnect ha sido fundamental para la recuperación del lince ibérico, logrando que esta especie pase de estar en peligro de extinción a clasificarse como vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Gracias a este programa, la Región de Murcia contribuirá en el próximo Censo Nacional de Linces Ibéricos con 20 ejemplares, consolidándose como un territorio clave en la recuperación y reintroducción de esta especie emblemática.




















