
Más sobre Rubén Buren: Escritor, guionista y dramaturgo, también es músico, dibujante, director teatral y profesor de interpretación actoral. Profesor universitario de Guion de ficción avanzado, Estructuras Dramáticas, Storyboarding y Creación de Personaje en el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos y en el Grado de Cine de Animación (ESNE, Universidad de Tecnología). Profesor de dirección actoral, guion transmedia o guion audiovisual en diferentes másteres universitarios de la UCJC, UCM, ESTEC, Instituto RTVE o UC3M. Formado en la Escuela Libre de Interpretación de José Sanchis Sinisterra y en Historia del Arte (UCM), pasó a estudiar luego la rama de Dramaturgia de la RESAD. Estudió Cine de Animación en la Escuela de Cine; Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Producción en Creative Media, en la Universidad de Essex. Máster en Imagen, publicidad e identidad corporativa, por la UCJC, actualmente doctorándose en la Universidad Carlos III con una tesis sobre Narrativas de videojuegos antisistema. Trabaja de editor, escritor y corrector en Espasa y Planeta ediciones. Ha ganado varios premios de teatro como dramaturgo, actor y director (Premio Lope de Vega, premios de Teatro UCM, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, etc.) y algunos de sus textos han sido estrenados y traducidos en España, Grecia, Europa o Sudamérica. Trabaja como guionista audiovisual en TV, documentales, publicidad o videojuegos.
www.rubenburen.com 
Más sobre Fátima Plazas: Lorquina y graduada en Filosofía, comienza su formación actoral de la mano de Rubén Buren en el Grupo Universitario de Investigación Teatral El Noema, con el que obtendrá cuatro premios a su interpretación en distintos montajes en el marco del Certamen de Teatro Universitario. Amplía su formación en distintos cursos con Clara Sanchis, Carmelo Gómez, Antolín Romero y Gracia Querejeta. Ha participado en diversos montajes teatrales como La sonrisa del caudillo, Siempre es de noche, 186 escalones, España 82, Federico y Dióscoro, Nunca tendremos París, en colaboración con Nuevo Teatro Fronterizo, etc. En el ámbito audiovisual, participa en los cortos Distorsión, de Carolina Curiel, The ladies who lunch, de Andrea Martín, Despertar, de Diego Fonseca y en series como El Partido, de Álex Rodrigo. También ha trabajado en distintas dramatizaciones como las de La entrega de Madrid, en la Feria del Libro, para la película documental El Ángel Rojo, de Alfonso Domingo, o en el espectáculo de música y poesía El olvido o la vida. |
|
|

Más sobre Paloma Suárez: Estudió Arte Dramático en el Real Conservatorio de Sevilla. Por años alternó la profesión de actriz con estudios de otras disciplinas escénicas como la danza, la dirección y la producción de espectáculos. En 1988 obtuvo la prestigiosa beca Fulbrightpara la ampliación de estudios artísticos en Estados Unidos. Asistió a clases en Nueva York en The Actor´s Studio con profesores como Shelley Winter, Paul Newman y Christopher Walken, en el HB Studio con Uta Hagen y otros. Completó esta etapa asistiendo a cursos en la New York University. También estudió dirección de escena en el British Theatre Association, Regent School de Londres con profesores y directores de la Royal Shakespeare Company. En España realizó numerosos seminarios y cursos de interpretación y dirección impartidos por Carlos Gandolfo, José Luis Gómez, José Carlos Plaza, William Layton y John Strasberg, entre otros. |
|
|

Más sobre Zaida Alonso: Máster en Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid, se forma como actriz en Réplika Teatro, Central de Cine, Corazza y Cinema Room, y con maestros como Jaroslaw Bielski, Fernando Piernas o Eduardo Milewicz. En el terreno audiovisual, ha participado en las series de televisión Águila Roja (TVE), Cuéntame (TVE), Hospital Central (Tele5) y La Tira (La Sexta); en numerosos cortometrajes, algunos de ellos premiados internacionalmente, como En el apartamento (Houston International Film&Video Festival), y en el largometraje La playa roja (Fernando Díaz). Forma parte de la compañía del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), y entre sus últimos montajes destacan Historia del loco Cardenio, de Shakespeare y Fletcher, con el que participó en el Festival Internacional de Almagro, y Guárdate del agua mansa, de Calderón de la Barca. Con estas dos propuestas ha estado de gira nacional en teatros como el Principal de Zamora, el Kursaal de Melilla o el Juan Bravo de Segovia, y en salas como Nave 73. |
|
|
|