Últimas Noticias
Lorca alza la voz contra la violencia de género este 25N con el lema «Paremos de contar»
La Federación de Organizaciones de Mujeres, el CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LORCA, Y LORCAIRIS presentan los actos en el marco del Día Internacional para la Eliminación de Violencia contra las mujeres que este año se celebrará bajo el lema PAREMOS DE CONTAR.
Víctimas mortales de violencia de género
En 2024 han sido asesinadas 40 mujeres en nuestro país. De ellas, 12 han sido en Cataluña, 9 en Andalucía, 6 en la Comunidad Valenciana, 4 en Galicia, 3 en Madrid, 2 en Castilla-La Mancha, 2 en Castilla y León, 1 en Aragón y 1, en el País Vasco. Estas mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas.
Las víctimas tenían entre 18 y 84 años. El 52,5 % de ellas se encontraba en el rango de edad de 31 a 50, y el 65% convivían con su agresor.
Desde 2003 hasta la fecha, la cifra de víctimas mortales de violencia de género asciende a 1.285. Además, es necesario visibilizar que desde 2013, 463 niños, niñas y adolescentes se han quedado en situación de orfandad por esta lacra. Durante este año, han sido 30.
Violencia Vicaria.
En 2024, 8 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados por el agresor de su madre. Cuatro de ellos han sido casos de violencia vicaria. Estas víctimas mortales tenían entre 1 y 17 años y todos eran de nacionalidad española. Estos fatales acontecimientos sucedieron en Cataluña, con 3 casos; Castilla-La Mancha, con otros 3, y, finalmente, Andalucía, con 2 casos. Desde 2013 hasta la fecha, han sido asesinados 61 niños, niñas y adolescentes en estos casos de violencia de género.
Desde nuestras organizaciones se han preparado actividades simbólicas, reivindicativas, de concienciación y sensibilización para recordar a las víctimas de la violencia de género y violencia vícaria.
Los actos principales tendrán lugar el lunes 25 de noviembre:
16:30 horas: Charla-café: Ponte la lente de la interseccionalidad, una acción necesaria para combatir la violencia contra la mujer LGTBIQ+. Haz tu cartel interseccional y sé visible+ salida hacia la marcha del 25N. (frente a Iglesia de Santiago)
19:00 horas: Concentración en la Plaza de Calderón de la Barca.
19:15 horas: Una performance simbólica representará el vínculo entre la Justicia, la Muerte y las Víctimas de Violencia de Género.
En esta performance, dos figuras personificarán:
La Justicia, vestida de negro con los ojos vendados y una balanza, que sostendrá papeles con los nombres de las víctimas oficiales de 2024.
La Muerte, con una capa negra y guadaña, que recibirá cada nombre mientras se lee en voz alta, simbolizando el traspaso de vidas arrebatadas.
Para cerrar este homenaje, se invitará a los asistentes a depositar pequeños ramos de flores que habrán realizado de forma particular, en el monolito como tributo a cada víctima.
19:30 horas: salida de la manifestación con el siguiente recorrido: Plaza del Calderón de la Barca, Príncipe Alfonso, Óvalo Santa Paula, avenida Juan Carlos I, calle Musso Valiente, Álamo, para finalizar en Plaza de España
En Plaza de España, se dará lectura del manifiesto y finalmente, el evento concluirá con la actuación musical de CHARLI BLUE, en un espacio de reflexión y reivindicación.
El martes 26 de noviembre de en el Aula de Cajamurcia a las 18:00, se proyectará la película “Siempre nos quedará mañana”. Dirigida por Paola Cortellesi, se centra en Delia, una mujer atrapada en un matrimonio violento y madre de tres hijos. Con un suegro machista y un marido abusivo, Delia representa a miles de mujeres invisibilizadas en una sociedad patriarcal.
Pero, lejos de resignarse, lucha con valentía por construir un futuro mejor para su familia.
También se han elaborado vídeos que se han difundido por las redes sociales
La FOML, CONSEJO DE LA JUVENTUD, MUJOLOR Y LORCAIRIS invitan a toda la ciudadanía a participar en estas actividades para alzar la voz contra la violencia contra las mujeres y rendir homenaje a las víctimas.
Juntas y juntos, podemos parar de contar.