Conecta con nosotros

¿Es muy caro Croacia?

Internacional

¿Es muy caro Croacia?

Gracias a su preciosa costa, a su rico patrimonio natural y cultural y a su deliciosa gastronomía, Croacia es uno de los destinos preferidos de los viajeros. Sin embargo, la subida del coste de la vida y del turismo en el país en los últimos años ha disparado ciertas dudas.

Tanto para los turistas que tienen pensado visitar Croacia como para los propios croatas que viven en su país, resulta muy importante entender la actual situación de los precios.

Si bien Croacia continúa siendo más barato que muchos de los países de la Europa occidental, el precio de algunos productos se ha disparado, en especial desde la transición del país al euro y a la inflación global.

Sube el precio de los alimentos

El coste de hacer la compra o comer fuera de casa en Croacia ha aumentado notablemente. El precio de los alimentos en el país balcánico es un 22 % más alto que el promedio de la Unión Europea, lo que supone que hacer la compra en Croacia es más caro que en muchos países de la UE.

Productos básicos como el pan, los cereales y los lácteos se han disparado especialmente. En el caso del pan y de los cereales, su precio es un 15 % más caro que en la media de la UE, mientras que la leche, el queso y los huevos cuestan ahora un 4 % más. Las bebidas también han sufrido fuertes subidas: los zumos, el agua mineral, el té y el café cuestan un 27 % más que en otros países europeos.

Sin embargo, aunque comer fuera en los principales destinos turísticos del país, como Dubrovnik o Split, es más caro de lo habitual, el servicio en restaurantes, cafeterías y hoteles sigue siendo un 10 % más barato que en la media de la UE. Por ello, Croacia continúa siendo un país relativamente barato para comer si lo comparamos con muchos países de la Europa occidental, como en las vecinas Italia o Austria. De hecho, la inflación ha crecido en casi todos los países de la UE en los últimos años.

Vivienda y servicios públicos

A pesar de la subida de la inflación, la vivienda continúa siendo bastante asequible en Croacia en comparación con otros países de la UE. Y uno de los motivos de ello es la inexistencia de un impuesto sobre bienes inmuebles, mucho más arraigado en Europa, aunque parece que el gobierno lo introducirá en breve.

Aunque la vivienda no es un problema grave para los croatas, los precios de los alojamientos turísticos pueden variar enormemente en función del destino y de la temporada. En los meses de verano, sobre todo en la costa adriática, los hoteles y los alquileres de temporada pueden llegar a ser muy caros.

En cuanto a los servicios públicos, los croatas pagan uno de los precios de electricidad más bajos de la UE, y hasta hace poco el gas también era más barato. Ello ayuda a compensar las subidas en otras áreas y hace que el coste de la vida sea soportable para los croatas.

Otros gastos

Las telecomunicaciones y los dispositivos electrónicos son de las categorías más caras en comparación con la media de la UE, ya que se han disparado desde la adopción del euro por parte de Croacia. Los turistas que adquieran un dispositivo electrónico o contraten un paquete de datos móviles en Croacia pagarán más de lo esperado y a un precio más alto que en los países vecinos de la UE.

Por otro lado, hay categorías de productos que resultan mucho más baratas. Los muebles, por ejemplo, son un 13 % más económicos que en la media de la UE. El transporte también es más barato (-11 %), lo cual es una buena noticia tanto para los croatas como para los turistas que quieran moverse por el interior del país. Las diferentes opciones de transporte público, que incluye autobuses y ferris, son fiables y económicas, sobre todo si las comparamos con otros países europeos.

Ocio

Aunque en las zonas menos masificadas los servicios de ocio son asequibles, en los principales destinos costeros los precios pueden dispararse en temporada alta. Por ejemplo, el alquiler de barcas, el acceso a los clubes de playa o los restaurantes del Adriático multiplican su precio en verano, sobre todo en destinos tan concurridos como Dubrovnik o Hvar.

En Croacia (como en el resto de los países europeos donde el coste de la vida se ha disparado), la gente ha optado por buscar opciones de ocio gratuitas, por lo que se han popularizado la playa, el uso de YouTube y los juegos de casino gratuitos.

Los turistas que quieran ahorrar dinero harán bien en evitar viajar en temporada alta o en explorar zonas del interior donde las actividades de ocio resultan más económicas. Para los croatas, aunque la oferta de ocio continúa siendo más barata que en muchos de los países de la UE, la tendencia alcista motivada por la demanda de la industria del turismo ha supuesto dejar de hacer actividades que hasta ahora hacían de forma habitual.

Conclusión

Aunque Croacia sigue siendo un destino asequible si lo comparamos con el resto de Europa, la subida de los precios, sobre en todo en alimentación, implica tener que planificar bien los gastos.

Para los turistas, el país sigue siendo un destino asequible si compran en mercados locales, evitan la temporada alta y se alojan en ciudades menos masificadas. Para los croatas, sin embargo, la subida de los precios en categorías tan básicas como la alimentación y los servicios públicos supone todo un reto, sobre todo teniendo en cuenta que los salarios no han subido al mismo ritmo.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Internacional

To Top