Cartagena
Gobierno Regional destina 8,5 millones de euros para ampliar los centros de salud de San Diego en Lorca y Santa Ana en Cartagena
La inversión impulsará la modernización de infraestructuras y la mejora de la eficiencia energética en ambos centros
Murcia, 26 de diciembre de 2024 – El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado una inversión de 8.502.000 euros para la ampliación y rehabilitación energética de los centros de salud de Santa Ana, en Cartagena, y San Diego, en Lorca.
El presupuesto de licitación para las obras del centro de salud de Santa Ana asciende a 5.553.000 euros, mientras que la reforma del centro de salud de San Diego contará con un presupuesto de 2.949.000 euros. Ambas intervenciones se enmarcan dentro de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria, que contempla una inversión de 153 millones de euros hasta 2026, y serán cofinanciadas por el Fondo de Compensación Interterritorial de la Administración Central.
Modernización y sostenibilidad en los centros de salud
Con estos trabajos, ambos centros de salud contarán con instalaciones más modernas y espaciosas. Las reformas no solo ampliarán la capacidad de atención, sino que también permitirán una reducción del consumo energético de al menos un 30%, integrando energías renovables en las nuevas infraestructuras.
En el caso del centro de salud de Santa Ana, la ampliación transformará el consultorio del polígono residencial en un centro de salud completo. Actualmente, el centro de Santa Ana atiende a casi 20.000 personas, y con las obras se dotará con cinco consultas de Medicina de Familia, cinco consultas de Enfermería, una unidad bucodental, una sala de extracciones, sala de curas, y una unidad de Fisioterapia, entre otras mejoras.
Por su parte, el centro de salud de Lorca-San Diego, que atiende a más de 30.000 usuarios, se beneficiará de nuevas consultas y una importante ampliación de sus espacios. Entre las principales mejoras destacan una nueva consulta de Pediatría, ampliación de la zona de administración, la creación de nuevas consultas para atención a la mujer, trabajador social y enfermera escolar, además de nuevas aulas de formación y un almacén de farmacia.
El centro de Lorca también contará con un sistema de domótica, iluminación eficiente, un ascensor montacamillas, y un sistema de ventilación para garantizar una óptima calidad del aire. Además, se proyecta un doble circuito para pacientes infecto-respiratorios y la mejora de la climatización del edificio.
Un paso más para mejorar la Atención Primaria
Estas reformas no solo beneficiarán a los usuarios de los centros de salud, sino que también impulsarán el desarrollo de una Atención Primaria más moderna, accesible y eficiente. Con la futura construcción del nuevo centro de salud de San Cristóbal, la zona básica de salud se dividirá en dos, mejorando la distribución de la población y la calidad del servicio.
