Conecta con nosotros

El Paso Morado celebra el 25º aniversario de la Bajada Penitencial del Cristo de la Misericordia

Lorca

El Paso Morado celebra el 25º aniversario de la Bajada Penitencial del Cristo de la Misericordia

La conmemoración incluye una exposición fotográfica en el Palacio de Guevara, una misa en la Iglesia del Carmen y un concierto de música cofrade en El Calvario

Lorca, 11 de marzo de 2025. El Paso Morado conmemora el 25º aniversario de la Bajada Penitencial del Santísimo Cristo de la Misericordia con un amplio programa de actividades que resaltan la importancia de esta tradición en la Semana Santa de Lorca.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, junto al presidente del Paso Morado, Ángel Latorre, ha inaugurado la exposición fotográfica “25 Aniversario de la Bajada Penitencial del Santísimo Cristo de la Misericordia”, que recoge más de un centenar de imágenes y vídeos sobre la evolución de este acto. La muestra estará abierta al público en el Palacio de Guevara hasta el 27 de marzo.

Programa de actos conmemorativos

Además de la exposición, la programación incluye:
Misa en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia: Se celebrará el 3 de abril, a las 19:30 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Concierto extraordinario de música cofrade: Tendrá lugar el 5 de abril, a las 21:00 horas, en la explanada de El Calvario, a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura (Paso Blanco).

Un cuarto de siglo de tradición

La Bajada Penitencial del Cristo de la Misericordia fue impulsada en el año 2000 por el Paso Morado. Desde entonces, cada Miércoles Santo por la noche, la imagen desciende desde la Ermita Mayor de El Calvario hasta la Iglesia del Carmen, portada por 33 Hermanos del Socorro, en referencia a la edad de Cristo al ser crucificado.

El alcalde ha destacado que “estos actos contribuyen al engrandecimiento de la Semana Santa y al impulso turístico de Lorca más allá de las fechas tradicionales”, resaltando el valor cultural, histórico y religioso de esta conmemoración.

La historia del Cristo de la Misericordia y El Calvario

El Calvario de Lorca es un enclave con gran valor patrimonial. Su evolución histórica se remonta al siglo XVII, cuando las sencillas cruces de hierro fueron sustituidas por capillas decoradas. En la Ermita Mayor se encontraba la primera imagen del Cristo de la Misericordia, obra del escultor Bussy, destruida en la Guerra Civil.

La actual talla, realizada en 1944 por Isabel Biscarri Cuyás, es la que preside la Capilla Mayor de El Calvario. El pasado año, fue restaurada por el Taller de Restauración Municipal de Lorca, debido al deterioro que presentaba.

Más propuestas culturales sobre la Semana Santa lorquina

Junto a esta celebración, el Museo del Viacrucis (MUVIC) acoge la exposición fotográfica “El Viacrucis Lorquino en la Semana Santa de Lorca”, de David Giner Auñón, que estará abierta hasta el 4 de abril.

Las actividades conmemorativas del 25º aniversario de la Bajada Penitencial y la inauguración del Museo del Viacruciscuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, a través de sus concejalías de Cultura, Turismo y Desarrollo.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top