Lorca
Lorca reclama infraestructuras ante el nuevo plan del Gobierno para gestionar el riesgo de inundaciones
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió el pasado 31 de marzo una consulta pública previa sobre un futuro Real Decreto que establecerá nuevas medidas de gestión del riesgo de inundación. El documento, que parte de la experiencia tras la devastadora DANA de octubre, introduce el concepto de “inundaciones de nueva generación”, subrayando el aumento en frecuencia e intensidad de estos fenómenos, especialmente en el Levante español.
Entre las principales propuestas se encuentra la limitación del uso del suelo en zonas inundables, como las denominadas Zonas de Flujo Preferente (ZFP) y Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI). En el caso de Lorca, desde finales de 2023 hay más de 3.000 hectáreas afectadas por estas restricciones, que impiden nuevas edificaciones. El borrador también aboga por la adaptación y resiliencia de la población, así como por la formación ciudadana frente a este tipo de riesgos.
Sin embargo, desde sectores lorquinos afectados por las inundaciones se ha criticado duramente la ausencia de menciones a infraestructuras hidráulicas en el documento. Consideran que hablar de adaptación sin contemplar medidas preventivas como la construcción de diques, presas, canales o mejoras en el drenaje “denota una preocupante falta de sentido común y sensibilidad”.
Los críticos insisten en que sin obras de contención y conducción adecuadas en cabecera, difícilmente podrá mitigarse el impacto de futuras riadas. Señalan como imprescindible una visión integral que combine medidas ambientales, normativas y estructurales, y lamentan que el Gobierno haya optado por una estrategia que califican de “ingenua” e “insuficiente” frente a la magnitud del problema en municipios como Lorca.
