Región de Murcia
López Miras niega promover la cultura marroquí en colegios y Vox amenaza con romper el pacto
López Miras niega que su Gobierno promueva la cultura marroquí en las aulas mientras Vox condiciona su apoyo a la eliminación del programa
Cartagena, 9 de mayo de 2025 – La sesión de control en la Asamblea Regional ha estado marcada este jueves por un tenso intercambio entre el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, a cuenta de la supuesta implantación de programas de cultura marroquí en colegios públicos.
Antelo ha denunciado que se estaría celebrando en algunos centros, como el colegio Nuestra Señora del Carmen, la conocida como Fiesta de la Marcha Verde, en el marco de un convenio firmado en 2012 entre los gobiernos de España y Marruecos para impartir clases de lengua y cultura árabe. El dirigente de Vox ha exigido su retirada inmediata y ha advertido de que su grupo no apoyará los presupuestos autonómicos de 2025 si no se eliminan estos contenidos.
López Miras ha sido tajante al asegurar que la Comunidad Autónoma ni gestiona ni financia este tipo de programas, que se enmarcan en un acuerdo internacional de competencia estatal. “No están incluidos en el currículo oficial, ni forman parte de la educación obligatoria. Solo se imparten si un centro lo solicita expresamente, y apenas participan unos 300 alumnos en toda la Región”, ha aclarado el presidente, reclamando a Vox que no difunda “informaciones inexactas”.
En su intervención, Miras ha recordado que existen programas similares con países como Francia, Alemania o Rumanía, y ha instado a Vox a presentar informes legales si consideran que la Comunidad puede intervenir en su ejecución: “No se está celebrando ninguna Marcha Verde en nuestras aulas. Este Gobierno no ha promovido ni puede promover tales contenidos”.
Defensa de la energía nuclear y gestión del apagón
Durante el mismo pleno, López Miras también ha defendido mantener todas las fuentes de energía, incluida la nuclear, en respuesta al diputado de Podemos, Víctor Egío, que le reprochó su actuación durante el apagón energético de hace dos semanas. El presidente aseguró que estuvo al frente del operativo desde el primer momento y lamentó la “falta de propuestas” de la oposición. “¿Cuál es su alternativa? ¿Encender fuego con dos piedras?”, ironizó.
Acusaciones de cesión ante Vox y recorte del trasvase
Por otro lado, la portavoz del PSOE, Carmina Fernández, acusó al Gobierno regional de estar dispuesto a ceder derechos y retroceder en libertades a cambio del apoyo de Vox. López Miras respondió criticando los pactos del PSOE a nivel nacional, y defendió que su objetivo es “aprobar unos presupuestos que reduzcan desigualdades”.
Respecto al recorte del Trasvase Tajo-Segura, el presidente autonómico aseguró que la medida supondrá un golpe económico a 300.000 personas en la Región y anunció que pedirá reuniones con Pedro Sánchez y la Comisión Europea para buscar una solución. Acusó al PSOE de haber abandonado a los regantes murcianos y de no haber alzado la voz frente al recorte aprobado por el Gobierno central.
