Conecta con nosotros

Lorca aprueba su segundo presupuesto en dos años con un aumento del 5%

Lorca

Lorca aprueba su segundo presupuesto en dos años con un aumento del 5%

Lorca, 9 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de Lorca ha dado luz verde a su segundo presupuesto consecutivo, que asciende a 119,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Así lo ha anunciado el alcalde Fulgencio Gil Jódar, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, destacando que estas cuentas “consolidan la estabilidad económica del municipio” y proyectan una imagen de “seguridad y fiabilidad administrativa”.

El nuevo presupuesto, que será elevado al Pleno el próximo 19 de mayo, refuerza partidas clave como limpieza, seguridad, vivienda, servicios sociales, transporte urbano y lucha contra la infravivienda, y se alinea con el denominado Compromiso Marco 2032, una hoja de ruta del Ejecutivo local para impulsar a Lorca como cabecera comarcal y capital subregional.

Estabilidad económica y reducción de deuda

Gil ha subrayado que Lorca presenta cifras históricas en estabilidad presupuestaria, con un remanente de Tesorería superior a 8 millones de euros, un ahorro neto de más de 6,8 millones y un resultado presupuestario positivo de 7 millones. Asimismo, la deuda municipal ha descendido hasta los 25,2 millones, lejos de los 105 millones de 2008, una mejora que el alcalde considera “no reconocida” por el Gobierno central, al que acusa de penalizar al consistorio con 600.000 euros por rebajar el IBI y de no comunicar aún las entregas a cuenta para este año.

Inversiones sociales y urbanas

El presupuesto prioriza la atención ciudadana en el casco urbano y pedanías. Limpieza viaria, transporte y recogida de residuos verán aumentada su dotación, al igual que seguridad ciudadana, con cinco nuevos agentes de Policía Local. En educación, destaca la financiación de la nueva escuela infantil en San Antonio y un aumento del 300% en la aportación al Consorcio del Campus Universitario.

También crece la inversión en el área de vivienda, con un presupuesto de casi 2 millones de euros para Suvilor, la empresa pública encargada del desarrollo urbanístico, con planes de actuación en calles como Leonés y Álamo, y mediante programas como Rehabita.

En materia de juventud y cultura, el presupuesto contempla la creación de una sala de estudio en La Hoya y el incremento del 36% de la financiación para la Red Municipal de Bibliotecas. Se destinan además fondos específicos al Centro de Deportes Urbanos (CEDU), a la nueva Oficina de Turismo en el Palacio de Guevara, y a la reforma de locales sociales y mejoras en pedanías.

Seguridad y servicios públicos

La Sociedad de Emergencias de Lorca, considerada modelo de referencia, contará con una dotación de 922.200 euros, un 23% más que en 2024, para seguir reforzando su capacidad de respuesta ante fenómenos como apagones o lluvias torrenciales. Además, se amplían partidas para el mantenimiento de jardines, señalización viaria y control de plagas.

El concejal de Emergencias, José Martínez, ha destacado el enfoque “responsable y eficiente” del presupuesto, subrayando la importancia de invertir sin aumentar la carga económica para los vecinos.

Restricciones del Estado y “asfixia municipal”

Gil Jódar ha criticado duramente la recuperación de la regla de gasto, que califica como una medida “que asfixia al municipalismo” e impide mayores inversiones. Asimismo, ha reprochado al Gobierno central la falta de un presupuesto estatal, lo que impide planificar con certidumbre las aportaciones que corresponden a Lorca.

«Lorca es hoy ejemplo de gestión responsable y estabilidad institucional. Presentamos unas cuentas que responden a las demandas reales de nuestros vecinos, y no vamos a frenar el progreso del municipio por la inacción del Gobierno central», ha sentenciado el alcalde.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top