Lorca
Lorca pide al Ministerio adaptar el plan de carriles bici ante el caos por las obras del AVE
Lorca reclama al Ministerio de Transportes que reconsidere su propuesta de carriles bici en la Zona de Bajas Emisiones ante las obras del AVE
Lorca, 9 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de Lorca ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes que reconsidere su rechazo a las modificaciones propuestas por el Consistorio en el marco del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La solicitud llega tras detectar “necesidades manifiestas” derivadas de las obras de soterramiento del AVE, que están afectando gravemente al tráfico y la movilidad en el municipio.
La concejala de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, María Hernández, ha explicado que las modificaciones buscan ampliar y redistribuir la red de carriles bici, evitando zonas en las que ya se concentran obras o restricciones importantes, como las avenidas Europa, Adolfo Suárez y Puente Nuevo. En su lugar, se propone incorporar un nuevo carril en la carretera de Águilas, lo que supondría aumentar los metros totales de vía ciclista de 2.208 a 3.078 metros.
«No estamos pidiendo ejecutar menos, sino hacerlo de forma más sensata y adaptada a la realidad urbana que atravesamos», ha declarado Hernández, apelando a la sensibilidad del Ministerio. El Gobierno local insiste en que los cambios propuestos no solo mejoran la movilidad sostenible, sino que evitan un posible colapso circulatorio en una ciudad que ya sufre importantes afecciones viales.
Congestión agravada por las obras del AVE
El epicentro del problema es el proyecto de integración ferroviaria, que contempla un túnel de 2,9 kilómetros y la construcción de la nueva estación Lorca-Sutullena en pleno centro urbano. Estas actuaciones han implicado cortes, restricciones y pérdida de aparcamientos, afectando a calles clave y dificultando la circulación diaria de una ciudad con 100.000 habitantes, más de 50.000 de ellos en el núcleo urbano.
«El trazado longitudinal de la ciudad, condicionado históricamente por la línea del tren, complica aún más la movilidad al haber que cruzar vías principales perpendiculares a la antigua infraestructura ferroviaria, muchas de las cuales están ahora afectadas por las obras», ha explicado la edil.
Alegaciones en curso y apoyo técnico
El Ayuntamiento ha iniciado una batería de alegaciones formales para hacer valer su propuesta de redistribución, y ha solicitado un informe técnico a la Policía Local que recoja las principales afecciones detectadas. La edil subraya que el rechazo ministerial parece responder a “criterios puramente administrativos” sin valorar el impacto real de las obras en curso.
«Estamos a tiempo de evitar problemas mayores. Pedimos que se nos permita adaptar el plan a una ciudad que vive una transformación urbana sin precedentes, y cuya movilidad no puede gestionarse desde el papel sin pisar la calle», ha concluido Hernández.
