Lorca
Lorca aprueba un plan urbanístico que compatibiliza nuevas viviendas con la conservación de restos arqueológicos
Lorca, 14 may. 2025 – La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Ordenación Urbana de la Unidad de Actuación 38 (UA-38), un ámbito situado entre la Avenida Santa Clara y la nueva calle proyectada frente a la Fuente del Oro. Esta iniciativa busca compatibilizar el desarrollo de nuevas viviendas con la protección de valiosos restos arqueológicos hallados en el solar.
Durante excavaciones anteriores, realizadas tras la concesión de una licencia de obras en 2006, se descubrieron instalaciones alfareras en un excelente estado de conservación, con vestigios que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX. La Dirección General de Patrimonio ordenó entonces su conservación visible e integración en el futuro edificio, con acceso independiente y condiciones de musealización.
La concejal de Urbanismo, María Hernández Benítez, ha explicado que “el nuevo plan permite avanzar en la regeneración urbana sin renunciar al patrimonio histórico, y garantiza la viabilidad de la actuación sin aumentar la edificabilidad residencial fijada por el Plan General”.
El diseño urbanístico aprobado contempla edificaciones de hasta seis plantas más ático sobre la Avenida Santa Clara, y cinco más ático en la calle de nueva apertura. Como medida para reducir el impacto visual, la planta ático se retranqueará. Además, se autoriza una planta adicional en superficie para aparcamiento, debido a la imposibilidad de excavar bajo tierra por la presencia de restos arqueológicos.
El documento cuenta con informes favorables de todos los organismos implicados, entre ellos la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Patrimonio Cultural, y ha superado sin alegaciones el trámite de avance publicado en el BORM en abril de 2024. Ahora, el expediente se somete a un nuevo periodo de información pública antes de su aprobación definitiva.
“Lorca puede crecer sin renunciar a su historia”, ha concluido la edil, destacando que “seguimos apostando por un modelo de ciudad donde el patrimonio sea un motor de desarrollo y no un freno a la planificación urbana”.
El Plan ha sido promovido por dos empresas privadas y redactado por el arquitecto Alejandro González García.
