Región de Murcia
Antelo (Vox) critica el silencio de los obispos ante “ataques yihadistas a cristianos” y políticas de género
Lorca, 11 de agosto de 2025 – El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha reprochado a la Conferencia Episcopal su falta de pronunciamiento frente a las políticas de género que, según él, “desdibujan a la mujer” y ante los “ataques yihadistas a cristianos en África”. El dirigente ha defendido que, en los espacios públicos, se debe proteger “nuestra cultura y nuestra civilización cristiana”.
En declaraciones a Antena 3, Antelo respaldó las palabras del líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien criticó el “silencio” de parte de la jerarquía eclesiástica ante las políticas migratorias y de género del Gobierno. El líder murciano insistió en que su objetivo no es restringir la libertad religiosa, sino garantizar que la cultura y forma de vida españolas se mantengan en el espacio público.
Antelo expresó su “preocupación por el avance del islamismo radical” y acusó al bipartidismo de permitir una “llegada masiva de inmigración ilegal”. Aseguró que en España existen casos de ablación, matrimonios forzosos y zonas donde mujeres y homosexuales no se sienten seguros, y advirtió de que la Región de Murcia es “uno de los lugares con mayor captación de yihadistas en Europa”.
El dirigente matizó que Vox apoya la inmigración legal que se adapta a la cultura española, pero rechaza la ilegal y a quienes “imponen su pensamiento religioso o ideológico en contra de las libertades democráticas”. Reiteró que, de gobernar, su partido deportará a los inmigrantes en situación irregular y a los legales que cometan delitos graves.
Sobre la moción aprobada en Jumilla, criticada por el Gobierno, Antelo afirmó que el PSOE “va en contra del sentido común” y defendió que, gracias a Vox, en la Región se ha cerrado un centro de menores extranjeros no acompañadosy se han impulsado convenios para devolverlos a sus países.
Asimismo, planteó la celebración de un referéndum sobre inmigración en España, asegurando que contaría con un “apoyo mayoritario” de la sociedad. En cuanto al reparto de menores extranjeros no acompañados, reclamó verificar su edad y, salvo en casos de asilo por conflictos bélicos, “devolverlos con sus padres”.
