Anuncio Parque Almenara
Conecta con nosotros

El alcalde de Lorca reclama al Ministerio cumplir los plazos del Corredor Mediterráneo y la vuelta del Cercanías en 2026

Lorca

El alcalde de Lorca reclama al Ministerio cumplir los plazos del Corredor Mediterráneo y la vuelta del Cercanías en 2026

Lorca, 10 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha agradecido este miércoles el respaldo del movimiento empresarial #QuieroCorredor en la defensa de la llegada del Corredor Mediterráneo a la Región y ha reclamado que se cumpla el compromiso de recuperar la conexión de Cercanías en la primavera de 2026.

Durante un encuentro informativo celebrado en Lorca, Gil coincidió con los representantes empresariales en la exigencia de que el soterramiento de las vías concluya en 2027, aunque reconoció que el plazo será “muy complicado” de cumplir. “Los primeros acuerdos marcaban ese horizonte, pero la dinámica de retrasos lo hace casi inalcanzable. Esta situación nos coloca como un ‘cuello de botella’ que impide la conexión ferroviaria con Andalucía, lo que resulta tremendamente injusto”, denunció.

El regidor recordó que en los años 80 “nos quitaron la conexión con Granada y Almería, después la línea con Águilas y Murcia”, y ahora Lorca sufre tanto los retrasos en las obras como los problemas de tráfico en una autovía del Mediterráneo colapsada.

Entre las principales reivindicaciones trasladadas, Gil insistió en la necesidad de que el Ministerio de Transportes atienda la petición vecinal y municipal para la construcción de un viaducto en las obras del AVE que evite inundaciones en Campillo y Torrecilla. “Lo deseable sería tener el soterramiento listo en 2026, pero parece aventurado porque quedan tramos muy complicados, como el cruce del río Guadalentín, el soterramiento urbano, la nueva estación de Sutullena y este viaducto que consideramos fundamental”, subrayó.

El alcalde volvió a pedir que la nueva estación de San Diego se convierta en la principal de Cercanías y AVE mientras se completan las obras de soterramiento. “Esto permitiría adelantar la llegada del Cercanías y del AVE no solo a Lorca, sino también a todo el Valle del Guadalentín, Almanzora y Los Vélez, beneficiando a más de 300.000 personas”, defendió.

Asimismo, reclamó la reapertura de la línea Guadix-Baza con ancho internacional, cerrada en 1985, como vía para dinamizar las comarcas de Granada, Almería y Murcia y luchar contra la despoblación.

Finalmente, Gil puso de relieve el aislamiento ferroviario que sufre la comarca desde el 1 de octubre de 2021, cuando circuló el último Cercanías. “Han pasado casi cuatro años y seguimos sin una fecha clara para el regreso de los trenes. Los autobuses alternativos son lentos y han obligado a miles de ciudadanos a utilizar el coche, colapsando aún más la A-7. Es insostenible dejar a toda una ciudad y varias comarcas sin ferrocarril durante años”, concluyó.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top