Anuncio Parque Almenara
Conecta con nosotros

Lorca reclama a la CHS un sistema de alerta temprana ante el riesgo de DANAs

Lorca

Lorca reclama a la CHS un sistema de alerta temprana ante el riesgo de DANAs

Lorca, 1 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha reiterado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la necesidad de implantar un sistema de alerta temprana que permita monitorizar en tiempo real las ramblas y cauces del municipio ante episodios de lluvias torrenciales y posibles DANAs.

El concejal de Emergencias y Protección Civil, José Martínez, recordó que esta petición ya se formuló en diciembre de 2024 y subrayó que, hasta el momento, no ha habido respuesta.

“La necesidad de contar con estos sistemas es prioritaria. La riada de San Wenceslao de 2012 dejó 9.000 hectáreas anegadas, millones en pérdidas y, lo más doloroso, víctimas mortales. No podemos permitirnos repetir una tragedia semejante”, destacó el edil.

Sistemas de prevención frente a inundaciones

Martínez explicó que estos mecanismos, basados en sensores, estaciones meteorológicas y difusión de avisos a la población, permitirían dar una respuesta anticipada y efectiva en caso de crecidas. Además, lamentó que en la reciente mejora del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) no se haya incluido la monitorización de las ramblas más peligrosas de Lorca.

El edil también reclamó la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes y Valdeinfierno, así como el resto de embalses ubicados en el municipio, y criticó la falta de infraestructuras de defensa hidráulica, como las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla.

Zonas de mayor riesgo

El concejal insistió en que se deben adoptar medidas preventivas en todas las ramblas con riesgo de avenida, tanto en la trama urbana de Lorca —como la Salada y la de los Arcos— como en pedanías, incluyendo la rambla del río Amir en Ramonete y la Saldada en Zarcilla de Ramos, además de las que conectan con Puerto Lumbreras.

“Mientras el Ministerio para la Transición Ecológica no asuma la necesidad vital de contar con obras de defensa, es imprescindible activar medidas preventivas que protejan a la población”, advirtió Martínez.

Exigencia de soluciones

El Ayuntamiento insiste en que la implantación de un sistema SAT-SAD (alerta temprana y ayuda a la decisión) es fundamental para garantizar la seguridad de los lorquinos en episodios de lluvias intensas, más aún en un municipio donde las obras del AVE están alterando la orografía del terreno.

“La seguridad de la población tiene que ser la prioridad. No podemos seguir dependiendo de sistemas incompletos ni esperar a que otra DANA nos golpee sin estar preparados”, concluyó el concejal.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top