Lorca
Fulgencio Gil rechaza el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos
El alcalde de Lorca denuncia que el pacto “desprotege” a los agricultores y pide al Ministerio que incluya cláusulas espejo y refuerce los controles fronterizos
Lorca, 8 de octubre de 2025.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha expresado este miércoles su firme rechazo al nuevo acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos, al considerar que supone un perjuicio directo para los agricultores de la Región de Murcia y para el conjunto del sector agroalimentario español.
“El acuerdo es lesivo e injusto para nuestros agricultores. Mientras no se establezcan cláusulas espejo y haya reciprocidad, se está desprotegiendo al campo de la Región. Ya está bien de hacer el primo. El Gobierno central tiene que defendernos”, manifestó el regidor.
Gil denunció la “falta de transparencia” en la negociación, llevada a cabo “in extremis” y en apenas cinco días, y reclamó la inclusión de disposiciones de salvaguarda para los productores europeos.
El primer edil lorquino subrayó que la llegada de productos marroquíes tratados con fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea “es una amenaza directa” para la agricultura murciana. “¿Qué se está haciendo con la agricultura de la Región y con la europea? Europa debe reaccionar y proteger lo nuestro, porque lo de fuera ya lo defienden sus propios gobiernos”, insistió.
En este sentido, instó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a emprender acciones para contrarrestar los efectos negativos del pacto y se sumó a las declaraciones de la consejera regional de Agricultura, Sara Rubira, reclamando al Gobierno de España que “no se ponga de perfil” y exija cláusulas de reciprocidad.
Gil también pidió reforzar los controles en los Puntos de Inspección Fronteriza, con el fin de garantizar que las importaciones cumplan los mismos requisitos de trazabilidad, seguridad alimentaria y condiciones de producción que se exigen a los agricultores y ganaderos nacionales.
“Desde el Ayuntamiento de Lorca vamos a estar muy pendientes de cualquier novedad. No podemos perder nuestra soberanía alimentaria ni depender de terceros países, porque eso supondría pérdida de rentabilidad y competitividad para nuestro sector”, concluyó.
El nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos entró en vigor de forma provisional el pasado 4 de octubre, tras anularse el suscrito en 2019. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) lo declaró nulo por haberse firmado sin el consentimiento del pueblo saharaui e incluir productos procedentes del Sáhara Occidental.
