Lorca
Los afectados en Lorca por el nuevo mapa de Zonas de Flujo Preferente ya pueden presentar alegaciones hasta el 31 de octubre
El Ayuntamiento de Lorca facilita una ‘hoja tipo’ para los vecinos y reitera su apoyo a los damnificados ante lo que califica de “despropósito” del Ministerio de Transición Ecológica
Lorca, 17 de octubre de 2025. — El Ayuntamiento de Lorca ha puesto a disposición de los vecinos afectados por el nuevo Mapa de Zonas de Flujo Preferente las ‘hojas tipo’ necesarias para presentar sus alegaciones, según ha informado el concejal de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca. El plazo para tramitar las reclamaciones finaliza el 31 de octubre, y los impresos ya pueden recogerse en las asociaciones vecinales o presentarse telemáticamente a través del portal del Ministerio de Transición Ecológica.
El edil ha destacado que el Consistorio “no va a dejar de lado a los lorquinos ante este despropósito”, recordando que la última actualización del mapa, emitida en julio por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), amplía en un 50 % las zonas afectadas, lo que “duplica el número de familias arruinadas y aumenta de forma desproporcionada el impacto económico”.
Las alegaciones municipales, ha señalado Meca, recogen tanto las reclamaciones vecinales como las consideraciones técnicas, patrimoniales y sociales, e insisten en que no puede delimitarse una Zona de Flujo Preferente sin haber definido antes el Dominio Público Hidráulico de los cauces afectados, tal y como establece la normativa vigente.
El documento elaborado desde el Ayuntamiento también reclama a la CHS que actualice la cartografía, tenga en cuenta las infraestructuras ya existentes y acelere la construcción de las presas y canalizaciones previstas en Torrecilla, Nogalte, Béjar y Biznaga. Además, propone la creación de un régimen de compensaciones económicas y urbanísticaspara los propietarios perjudicados.
Meca ha recordado que incluso los testimonios de vecinos y mayores de la zona “demuestran que en muchas de las nuevas áreas incluidas no ha llegado a circular agua ni en las riadas históricas de 1949, 1973 o 2019”, por lo que considera que la delimitación actual carece de rigor técnico.
El concejal ha instado a todos los damnificados a presentar sus alegaciones cuanto antes, asegurando que el Ayuntamiento continuará “defendiendo los intereses de los lorquinos y exigiendo a la Confederación una revisión justa y ajustada a la realidad del terreno”.
