Lorca
El Pleno de Lorca exige al Ministerio y a la CHS anular los mapas de Zonas de Flujo Preferente por su “impacto devastador”
Lorca, 27 de octubre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado por unanimidad la moción conjunta presentada por Partido Popular y VOX para exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la suspensión inmediata de los efectos del último mapa de Zonas de Flujo Preferente (ZFP) en el término municipal.
El acuerdo, respaldado por todos los grupos municipales, reclama la anulación de todas las declaraciones y documentos técnicos sobre ZFP emitidos desde 2020, al considerar que carecen de rigor técnico, consenso vecinal y coordinación institucional. Además, se insta al Gobierno central y a la CHS a iniciar un nuevo proceso de delimitación desde cero, con criterios transparentes, participativos y consensuados, que cuente con la implicación de los vecinos afectados, el Ayuntamiento de Lorca y el Gobierno regional.
La moción denuncia que la última actualización publicada en julio de 2025 ha supuesto un incremento superior al 50 % de la superficie clasificada como ZFP, afectando de manera directa a miles de familias y parcelas en pedanías como Campillo, Cazalla, Purias, Torrecilla, Río, Tercia, La Hoya y el resto del Valle del Guadalentín. Según el texto, el nuevo mapa implica una “expropiación encubierta de más de 2.500 hectáreas”, con graves consecuencias sobre el desarrollo urbanístico, agrícola y económico del municipio.
Los grupos municipales advierten de que las delimitaciones se han realizado sin base técnica sólida ni transparencia, y que los mapas contienen errores e incoherencias cartográficas, llegando incluso a señalar como zonas inundables viviendas consolidadas, negocios en funcionamiento y terrenos agrícolas productivos, mientras se excluyen áreas donde sí existe riesgo real.
“Se han trazado líneas arbitrarias sobre el mapa que arruinan a familias enteras, muchas de ellas jóvenes que habían invertido en su futuro, sin haber recibido notificación alguna”, recoge la moción. El Ayuntamiento de Lorca, recuerda el texto, ha mantenido reuniones informativas con cientos de vecinos, como la celebrada recientemente en el Palacio de Ferias y Congresos, donde acudieron más de quinientas personas, y ha habilitado puntos de información en Cazalla, Campillo y Torrecilla para canalizar las miles de consultas recibidas.
El Pleno considera que la falta de respuesta a las alegaciones presentadas, unida a la no ejecución de las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones, agrava una situación que “atenta contra el derecho de los lorquinos a desarrollar su territorio y vivir con seguridad”.
Por ello, el acuerdo aprobado también reclama la ejecución urgente y prioritaria de las obras hidráulicas del Valle del Guadalentín, entre ellas las presas de laminación y diques en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla, el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga y la limpieza y mantenimiento de cauces y ramblas.
La moción subraya que Lorca no puede quedar atrás en la protección frente a inundaciones, y que las decisiones deben basarse en “criterios técnicos y de justicia territorial, no en despachos alejados de la realidad local”.
Los acuerdos serán comunicados al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Delegación del Gobierno en Murcia, al Ejecutivo regional y a las principales asociaciones vecinales y plataformas de afectados, como PAILORCA, que llevan meses reclamando la revisión de los mapas de riesgo.
“Lorca ha sido, es y será un ejemplo de lucha colectiva frente a las injusticias. No vamos a permitir que un error técnico condene el futuro de nuestras familias”, concluye el texto aprobado en la sesión plenaria.




















