Lorca
Lorca impulsa un Protocolo conjunto de actuación frente a emergencias y catástrofes
El acuerdo, liderado por el Ayuntamiento de Lorca, refuerza la cooperación y la respuesta coordinada ante situaciones críticas en el sur de la Región de Murcia
Lorca, 29 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha dado hoy un paso decisivo en materia de seguridad y gestión de emergencias, al presentar el nuevo Protocolo de colaboración intermunicipal frente a emergencias y catástrofes, que unirá los esfuerzos de Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz en un marco de actuación conjunta.
El acto, celebrado en el Centro Integral de Emergencias de Lorca, ha estado presidido por el alcalde Fulgencio Gil Jódar, quien ha destacado que el objetivo principal de este acuerdo es “fortalecer la seguridad frente a situaciones críticas, estableciendo mecanismos comunes de prevención, respuesta y apoyo entre municipios vecinos”.
El nuevo Protocolo permitirá mejorar la coordinación entre ayuntamientos en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, y abarca un territorio que supera la extensión de la provincia de Vizcaya, con una población de más de 200.000 habitantes.
“La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de Lorca de 2011 o las lluvias torrenciales en la comarca del Guadalentín, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y la solidaridad institucional para garantizar una respuesta rápida, eficaz y coordinada”, ha subrayado Gil.
Un acuerdo para optimizar recursos y mejorar la respuesta
El documento contempla actuaciones conjuntas en emergencias, protección civil y gestión de riesgos, y busca:
Optimizar los recursos humanos y materiales de cada municipio.
Establecer protocolos de comunicación directa y actuación coordinada.
Favorecer la formación conjunta de los equipos de intervención.
Ofrecer apoyo mutuo cuando una emergencia supere la capacidad de un solo municipio.
Impulsar planes supramunicipales de emergencia y mejorar la autoprotección ciudadana.
Este protocolo se configura como una herramienta estratégica de apoyo interadministrativo, que permitirá reforzar la seguridad pública y mejorar la eficacia de los servicios de emergencia ante catástrofes naturales o incidentes de gran magnitud.
Recuerdo a las víctimas de la DANA de Valencia
Durante el encuentro, los representantes municipales han guardado un minuto de silencio por las víctimas del temporal de Valencia, en el primer aniversario de la DANA que dejó centenares de fallecidos y miles de damnificados.
Posteriormente, se celebró una jornada técnica titulada “Lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”, inaugurada por el alcalde, y que contó con la participación de representantes de Vélez Blanco, Pulpí, Huércal Overa y el entonces concejal de Emergencias de Chiva (Valencia), Ramón Lemos.
Una alianza comarcal por la seguridad
A la reunión asistieron María Ángeles Túnez (alcaldesa de Puerto Lumbreras), Javier Andreo y Blas Martínez (Aledo), Francisco Javier Tudela (Totana), José Luis Moreno (Águilas), María del Mar Sánchez (Pulpí), José Manuel Viseras(Huércal Overa) y Adrián Martínez (Vélez Blanco).
Gil Jódar concluyó que este protocolo “marca un antes y un después en la gestión comarcal de emergencias, reforzando los lazos institucionales y garantizando que, ante cualquier eventualidad, los municipios del Guadalentín actúen como un solo equipo en defensa de sus vecinos”.





















