Anuncio Parque Almenara
Conecta con nosotros

Fulgencio Gil alerta de un “impacto económico difícil de superar” en Lorca por el nuevo mapa de zonas inundables

Lorca

Fulgencio Gil alerta de un “impacto económico difícil de superar” en Lorca por el nuevo mapa de zonas inundables

Alcalde de Lorca: “Podría causar pérdidas de 200 millones de euros”

LORCA, 30 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha advertido este jueves de las graves consecuencias económicas y sociales que puede acarrear para el municipio la última actualización del Mapa de Zonas de Flujo Preferente publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica el pasado mes de julio.

El regidor ha mantenido una reunión con los presidentes de CECLOR, Juan Jódar, y de la Cámara de Comercio, Francisco Gómez, además de otros representantes empresariales, para analizar las afecciones derivadas del documento elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura, que amplía en un 50 % las zonas afectadas, alcanzando 3.500 hectáreas en todo el término municipal.

Entre las pedanías más perjudicadas figuran La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla, aunque el alcalde recuerda que en anteriores versiones del mapa también se vieron afectadas áreas como Río, Tercia o La Hoya.

“No sólo hablamos de las afecciones inmediatas, que las hay; tenemos que ver los nefastos efectos que tendrán en un futuro estas decisiones tomadas desde los despachos, sin rigor técnico ni coherencia. Jóvenes que se quedan sin proyecto de vida, explotaciones que ven peligrar su supervivencia, negocios que ya nunca podrán abrir la persiana”, ha lamentado Gil.

Según sus estimaciones, las consecuencias económicas de esta actualización podrían superar los 200 millones de euros en pérdidas, “con miles de familias encaminadas a la ruina si esto no se corrige”.

El alcalde ha denunciado que la nueva delimitación no mejora la seguridad real frente a inundaciones, sino que “destruye derechos de propiedad”, reduce el valor de los terrenos y genera “un perjuicio económico y social comparable a una expropiación encubierta”.

Entre las principales repercusiones, Gil ha enumerado parcelas que dejarán de ser edificables, familias que no podrán construir sus viviendas, y empresas, explotaciones agrícolas y ganaderas que “verán frenado su crecimiento o directamente no podrán continuar su actividad”.

“Desde el punto de vista inmobiliario estamos ante un auténtico tsunami. Veremos cómo unas parcelas se devalúan por completo y otras, justo al lado, se revalorizan. No hay criterio ni coherencia”, ha añadido.

El primer edil ha reprochado al Ministerio que se sigan modificando los mapas sin actuar sobre las infraestructuras realmente necesarias, como las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla o el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga, que llevan años reclamando desde el municipio.

“Lo que necesitamos son obras hidráulicas que protejan de verdad a los vecinos, no líneas de colores trazadas en un papel”, ha sentenciado.

El Ayuntamiento ha habilitado oficinas de información en Campillo, Cazalla y Torrecilla para asesorar a los damnificados, y recuerda que mañana viernes finaliza el plazo para presentar alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Segura.

“Sólo pedimos coherencia, profesionalidad y rigor técnico. Está en juego la vida de muchas personas, sus hogares, sus granjas y sus animales. No se puede seguir haciendo sufrir a miles de familias”, concluyó Gil.

 

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top