Región de Murcia
El Hospital Santa Lucía inaugura murales en la planta de Oncología y Hematología para mejorar la estancia de los pacientes
La planta de Oncología y Hematología del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena cuenta desde esta semana con dos nuevos murales artísticos destinados a crear un entorno más cálido y acogedor para los pacientes. La iniciativa, impulsada por el Servicio Murciano de Salud (SMS) dentro de su estrategia de humanización hospitalaria, ha contado con la colaboración del pintor cartagenero Jesús Lorente y el apoyo de la empresa FCC Medioambiente.
Las obras, situadas en la unidad de hospitalización, representan paisajes naturales con colores suaves e inspiradores, con el objetivo de favorecer el bienestar emocional de los pacientes durante sus tratamientos. La directora gerente del SMS, Isabel Ayala, visitó la unidad y destacó que estos murales “pretenden generar una atmósfera relajante y positiva que contribuya a disminuir el impacto psicológico del proceso oncológico”.
Jesús Lorente ya ha participado en otros proyectos similares, como la decoración de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital del Rosell en 2023, y vuelve a plasmar en este espacio su estilo cercano y sensible, inspirado en la naturaleza.
Ayala subrayó que esta actuación se enmarca en el compromiso del SMS por integrar el arte y la creatividad en los entornos sanitarios, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional tanto de los pacientes como de sus familias. “Queremos que el hospital no sea solo un lugar de tratamiento, sino también un entorno humano y reconfortante”, añadió.
La planta de Oncología del hospital, ubicada en la quinta planta, dispone de 29 camas y acoge cada año alrededor de 1.000 pacientes, con estancias medias de entre 10 y 11 días. En paralelo, el Hospital de Día del complejo administra más de 10.000 ciclos anuales de tratamiento antineoplásico a pacientes con cáncer de mama, pulmón o digestivo, mientras que el Servicio de Hematología realiza unas 6.500 terapias y 2.000 estancias al año, evitando numerosos ingresos hospitalarios.
Con estas acciones, el Hospital Santa Lucía refuerza su apuesta por la humanización y la mejora continua del entorno asistencial, integrando el arte como herramienta terapéutica para acompañar y aliviar a quienes enfrentan procesos médicos complejos.




















