Lorca
Lorca reforesta la ladera norte del Castillo para combatir la sequía y recuperar su paisaje natural
El Ayuntamiento planta 50 especies autóctonas junto a BosqueO2 y Limusa dentro de un proyecto de sostenibilidad ambiental y restauración ecológica
Lorca, 8 de noviembre de 2025. – El Ayuntamiento de Lorca ha iniciado esta semana una actuación de reforestación en la ladera norte del Castillo, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía, recuperar la masa forestal autóctona y favorecer la sostenibilidad ambiental.
La iniciativa se desarrolla a través de las concejalías de Medio Ambiente y Limusa, en colaboración con la asociación BosqueO2, dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa municipal.
En total, se plantarán 50 ejemplares de especies autóctonas especialmente adaptadas al clima mediterráneo y resistentes a la falta de agua, con seguimiento técnico y riego de apoyo durante los dos primeros años para garantizar la supervivencia de las plantas.
El concejal de Limusa, Juan Miguel Bayonas, y la edil de Medio Ambiente, María Hernández, han animado a “todas las empresas del municipio a canalizar sus medios de RSC en proyectos de alto calado social y medioambiental que permitan conservar entornos naturales tan característicos y bellos de nuestro municipio como éste”.
Por su parte, el responsable de BosqueO2, Pedro Quiñonero, ha destacado que “el entorno del Castillo de Lorca es un símbolo para la ciudad, y recuperar su paisaje natural es una forma de devolverle vida y futuro. Con esta actuación no solo reforestamos, sino que fomentamos la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano”.
La asociación BosqueO2, dedicada a la reforestación y sensibilización ambiental, impulsa con esta acción la creación de sumideros naturales de CO₂ y la lucha contra la desertificación, colaborando con entidades públicas y privadas para promover una gestión sostenible del territorio.
Esta reforestación se suma a otras acciones medioambientales impulsadas por LIMUSA, centradas en la protección de la biodiversidad urbana y la concienciación ciudadana sobre el cambio climático.
“La sostenibilidad es un eje clave en la gestión del municipio”, ha subrayado la concejal María Hernández, añadiendo que “este tipo de actuaciones reflejan nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que combine la gestión responsable de los recursos con la mejora del entorno urbano y natural de Lorca”.




















