Anuncio Parque Almenara
Conecta con nosotros

Lorca aprueba el Plan Especial de la UA-38 para construir 34 viviendas y proteger los restos arqueológicos hallados en Santa Clara

Cultura

Lorca aprueba el Plan Especial de la UA-38 para construir 34 viviendas y proteger los restos arqueológicos hallados en Santa Clara

Lorca, 21 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha dado luz verde a la aprobación definitiva del Plan Especial de Ordenación Urbana de la Unidad de Actuación 38 (UA-38), un documento clave para compatibilizar la construcción de nuevas viviendas con la conservación y musealización de los restos arqueológicos encontrados en el solar situado entre la Avenida Santa Clara y la nueva calle abierta frente a Fuente del Oro.

La concejal de Urbanismo, María Hernández, explicó que esta actuación “refuerza la apuesta del Gobierno de Lorca por ampliar el parque de viviendas sin renunciar a un modelo de ciudad que respete y proteja su patrimonio histórico”.

34 viviendas y restos arqueológicos visibles y visitables

El Plan Especial prevé la construcción de 34 viviendas, además de trasteros, sótanos y locales, adaptando los volúmenes del edificio para preservar los restos arqueológicos encontrados durante las excavaciones realizadas en 2006. Se trata de instalaciones alfareras que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX, y que se hallan en un notable estado de conservación.

La Dirección General de Patrimonio Cultural ya ordenó en su día la conservación visible de estos vestigios, que deberán integrarse en el futuro edificio mediante un acceso independiente y condiciones adecuadas de musealización.

Una planta adicional para aparcamiento y edificaciones de hasta seis alturas

Debido a la presencia de los restos, el Plan Especial permite una planta adicional de aparcamiento sobre rasante, al no poder construirse bajo tierra.
Las nuevas edificaciones podrán alcanzar:

  • Seis plantas más ático en la Avenida Santa Clara.

  • Cinco plantas más ático en la calle de nueva apertura.

El diseño incluye medidas específicas para reducir el impacto visual, como el retranqueo del ático.

Aval técnico y protección ante inundabilidad

Hernández destacó que el documento cuenta con todos los informes favorables, incluidos los de la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Patrimonio Cultural, organismos que han valorado la compatibilidad del proyecto con el riesgo de inundabilidad y la correcta integración del patrimonio arqueológico en el entorno urbano.

Un plan sin alegaciones y con recorrido administrativo completo

Este Plan Especial fue promovido por dos mercantiles y redactado por el arquitecto Alejandro González García. Tras aprobarse en fase de avance en marzo de 2024 y publicarse en el BORM en abril, no recibió alegaciones durante su periodo de exposición pública.
Con la moción aprobada en Pleno, el expediente pasa ahora a fase de información pública para continuar su tramitación definitiva.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Cultura

To Top