Lorca
El Plan Copla en Lorca cierra el verano con 83 asistencias y un aviso inusual: un tiburón azul en Calnegre
El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas (Plan Copla) de Lorca ha finalizado la temporada estival con un balance de 83 asistencias, una cifra inferior a las 102 registradas en 2024. De ellas, 64 se produjeron en las playas de Puntas de Calnegre y 19 en la playa fluvial de Coy, según detalló el alcalde, Fulgencio Gil.
El dispositivo, operativo desde el 21 de junio hasta el 31 de agosto, ha contado con 15 socorristas, personal del Servicio de Emergencias Municipal, dos embarcaciones, una moto de agua, una ambulancia, vehículos todoterreno y material sanitario especializado, cubriendo la franja litoral entre Águilas y Mazarrón.
A diferencia de años anteriores, la inestabilidad del mar marcó la campaña, pasando de tres jornadas de bandera roja en 2024 a ocho este 2025, una de ellas por la presencia de un tiburón azul cerca de la cala de Calnegre. Además, la bandera amarilla ondeó en 18 ocasiones.
En cuanto al detalle de intervenciones, en Puntas de Calnegre se realizaron rescates de personas, embarcaciones y vehículos atrapados, además de asistencias por picaduras de animales marinos, heridas y apoyo a personas con discapacidad mediante sillas anfibias. En la playa de Coy, la mayoría de actuaciones estuvieron relacionadas con picaduras de avispa y curas de heridas.
El operativo también intervino en dos emergencias en terrazas de chiringuitos (un golpe de calor y un ataque epiléptico), mientras que tres personas necesitaron traslado al centro de salud.
Gil recordó que, pese al descenso de incidencias, este verano se registró un ahogamiento mortal fuera del horario de los socorristas, insistiendo en “la importancia de acudir siempre a playas vigiladas”. El alcalde destacó la profesionalidad y compromiso de los equipos del Plan Copla y del Servicio de Emergencias Municipal, a quienes calificó de “referente a nivel nacional”.
