Lorca
El Alcalde de Lorca carga contra la “asfixia fiscal” del Gobierno a los autónomos
Fulgencio Gil reclama reformas urgentes para proteger al tejido empresarial de Lorca
El alcalde se reúne con CECLOR y ATA y denuncia la “odisea burocrática y tributaria” que, asegura, afecta a miles de profesionales en el municipio.
Lorca, 19 de noviembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha mostrado este miércoles su “rechazo frontal” a la política fiscal que el Gobierno de España aplica sobre los trabajadores autónomos, a los que acusa de estar sometidos a “una presión impositiva que les asfixia y frena la iniciativa emprendedora”.
Las declaraciones se han producido durante un encuentro de trabajo celebrado en la sede de CECLOR, junto al presidente de la patronal, Juan Jódar, y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Región de Murcia, Francisco Casado, en una reunión donde se ha constatado —según el alcalde— la preocupación generalizada del sector ante los cambios normativos y fiscales anunciados por el Ejecutivo central.
“En Lorca tenemos 7.168 autónomos y empresarios, cien más que hace un año, a pesar de las trabas del Gobierno”
Gil ha defendido que Lorca mantiene un ritmo positivo de emprendimiento incluso en un contexto que considera adverso:
“En nuestro municipio hay más de 7.168 empresarios y autónomos, cien más que hace un año, y eso se debe al esfuerzo de los lorquinos y a las políticas de apoyo del gobierno municipal”, señaló.
El alcalde ha recalcado que el Ayuntamiento seguirá impulsando medidas locales de apoyo al autoempleo, como formación, digitalización, reducción de trámites y colaboración estrecha con entidades empresariales.
Sin embargo, ha advertido que “no es momento de castigar más a quienes sostienen la actividad económica”, reclamando al Gobierno central “estabilidad, diálogo y reformas reales”.
Críticas por la subida de cuotas y el incumplimiento de compromisos
El alcalde ha recordado que el Ejecutivo anunció una subida de las cuotas de autónomos a partir de 2026 que podría elevar el coste anual entre 200 y 2.500 euros, una medida que tacha de “nuevo golpe al emprendimiento, al comercio local y a miles de familias”.
Aunque el Gobierno ha rectificado parcialmente por la presión del sector, Gil sostiene que “siguen previstas subidas que perjudican la continuidad de muchos negocios”.
Además, denuncia que muchos compromisos adquiridos en 2023 con los autónomos no se han cumplido, entre ellos los relacionados con:
protección social,
pluriactividad,
conciliación,
reducción de burocracia.
“Este incumplimiento provoca descontento y exige que las administraciones locales reclamemos un calendario claro de aplicación de reformas”, apuntó.
Lorca reclama la implantación del régimen de franquicia de IVA
Gil también criticó que España no haya aplicado todavía la Directiva europea 2020/285, cuyo plazo expiró el 1 de enero de 2025 y que permitiría eximir de IVA a autónomos con una facturación inferior a 85.000 euros.
Para el alcalde, esta medida supondría un “alivio inmediato en las cargas fiscales y una simplificación crucial”, especialmente para pequeños comercios y profesionales liberales.
El Ayuntamiento llevará una moción al Pleno
El equipo de Gobierno elevará al Pleno de noviembre una moción para exigir que se cumplan estas reformas y para reiterar el respaldo municipal a los autónomos:
“Nuestra defensa de este colectivo es firme. En Lorca trabajamos por un modelo de desarrollo empresarial y libertad económica que apoye a quienes cada día levantan la persiana y sostienen la actividad de la ciudad”.




















