Lorca
Casi un millar de agricultores y ganaderos lorquinos podrán acceder a nuevas ayudas regionales por valor de cinco millones de euros
Así lo ha trasladado el edil de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, que especificado que laconvocatoria incluye dos líneas: más de 2,3 millones para explotaciones en zonas de montaña y cerca de 2,5 millones para otras limitaciones naturales
Ángel Meca, edil de Agricultura: “Desde el Gobierno de Lorca seguiremos manteniendo nuestro apoyo a los agricultores y ganaderos. Agradecemos al Gobierno de López Miras esta nueva batería económica de apoyo a un sector que es fundamental en nuestro municipio, sobre todo de aquellas pequeñas explotaciones que son las que más dificultades encuentran hoy día”
Lorca, 22 de noviembre de 2025. El concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha anunciado que más de 900 ganaderos y agricultores de Lorca podrán beneficiarse de la nueva línea de ayudas que ha emitido el Gobierno Regional por valor de casi cinco millones de euros, destinada a aquellos que desarrollan su actividad en zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales.
Según ha explicado el concejal, “la convocatoria ha sido publicada a finales de esta semana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM); una medida, vinculada al Programa de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) de España para el periodo 2023-2027, que tiene como objetivo respaldar a los profesionales que trabajan en áreas de difícil acceso”.
“Hablamos muchas pequeñas explotaciones de secano ‘rabioso’, como se suele decir, cuyo mantenimiento y supervivencia conlleva un esfuerzo mayor y donde se hacen necesarias inversiones si queremos seguir manteniendo los altos estándares de calidad que caracteriza al sector agropecuario en nuestro municipio, que -como sabemos- es un sector y un motor económico fundamental en nuestro municipio”.
“Estas ayudas suponen un auxilio pues contribuyen a garantizar la continuidad de estas explotaciones. Por eso, desde aquí quiero agradecer a la Consejería y Gobierno regional “su respaldo continuo a quienes son esenciales para conservar el tejido rural; para que puedan seguir desarrollando su actividad, reforzando la seguridad alimentaria a largo plazo, la diversidad agrícola y la sostenibilidad económica de las explotaciones”.
La convocatoria se articula en dos líneas principales: más de 2,3 millones de euros para explotaciones situadas en zonas de montaña y casi 2,5 millones para explotaciones en áreas con limitaciones naturales.
Las subvenciones están dirigidas a agricultores cuya explotación constituye el núcleo de su actividad económica y que obtienen al menos el 50 por ciento de sus ingresos de la actividad agraria. La solicitud deberá tramitarse mediante la Solicitud Única, junto con el resto de apoyos basados en superficie contemplados en la Política Agraria Común (PAC).
Ayudas complementarias frente a la sequía
Esta línea se suma a los 7 millones de euros aprobados recientemente por el Consejo de Gobierno, publicados el pasado viernes en el BORM, para paliar las pérdidas de agricultores y ganaderos como consecuencia de la sequía.
Estas subvenciones, que ya pueden solicitarse, beneficiarán a más de 2.500 profesionales del sector. Del total, cinco millones se destinan a agricultores de secano (olivar, cereales, viñedos y plantas aromáticas) solicitantes de ayudas de la PAC, mientras que dos millones se dirigen a ganaderos de ovino y caprino afectados por la sequía, también solicitantes de la PAC.




















