Lorca
Arrancan los trabajos para desplegar las vías de alta velocidad entre Murcia y Lorca
Los trabajos avanzan con una inversión de 57,1 millones y la construcción de una base de montaje en Lorca
Adif Alta Velocidad (AV) ha licitado los trabajos para el montaje de las vías en el tramo de la línea de alta velocidad (LAV) entre Murcia y Lorca, así como la construcción de una base de montaje que permitirá abordar el tendido en el tramo Lorca-Almería. La inversión total asciende a 57,1 millones de euros.
La actuación comprende el despliegue de 57,5 kilómetros de vías entre Nonduermas y la estación de Lorca, por un importe de 44,2 millones de euros. Esta cantidad no incluye el suministro de balasto, traviesas, carriles y desvíos, que ya han sido contratados previamente por Adif.
Asimismo, se destinarán 12,9 millones de euros para la construcción de una base de montaje que facilitará los trabajos en el tramo Lorca-Almería. Esta infraestructura contará con áreas de almacenamiento de materiales y seis vías operativas.
Avances simultáneos en la construcción de la línea
Adif AV también avanza en la electrificación del tramo Murcia-Lorca y en la redacción del proyecto para el montaje de vías en el trayecto Lorca-Almería. La plataforma ferroviaria ya está finalizada o en obras en todos sus tramos.
Recientemente, se completó el tramo Nonduermas-Sangonera, que incluye la nueva estación de cercanías de Alcantarilla, un túnel urbano y el viaducto de la Rambla de las Salinas.
Para garantizar la seguridad y la eficiencia, se instalará el sistema de señalización ERTMS, considerado el más avanzado del mundo, junto con comunicaciones móviles de última generación.
Conexión clave del Corredor Mediterráneo
La LAV Murcia-Almería, con una inversión total de 3.500 millones de euros, es un eje estratégico del Corredor Mediterráneo. Se convertirá en la primera conexión ferroviaria de alta velocidad entre ambas capitales, integrando Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante y las redes europeas.
Además de mejorar la conectividad, esta infraestructura contribuye al desarrollo sostenible, fomenta el empleo y promueve la cohesión territorial.
Financiación europea
Las obras podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el progreso económico.
