Conecta con nosotros

El Observatorio de Calar Alto (Almería) incorpora una nueva cámara infrarroja Panic-4K

Almería

El Observatorio de Calar Alto (Almería) incorpora una nueva cámara infrarroja Panic-4K

El Observatorio de Calar Alto, ubicado en Gérgal (Almería), incorporará a partir del segundo semestre de 2025 una versión mejorada de su cámara infrarroja Panic, que permitirá una exploración más profunda de regiones hasta ahora inaccesibles debido al polvo cósmico. Esta nueva versión del instrumento, denominada Panic-4K, se instalará en el telescopio de 2,2 metros de apertura y también podrá ser utilizada en el telescopio de 3,5 metros, lo que proporcionará un «excelente rendimiento para la observación astronómica», según el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La cámara Panic ha sido diseñada para captar luz en el rango del infrarrojo cercano, entre 0,8 y 2,5 micrómetros, lo que permite atravesar el polvo cósmico que bloquea la luz visible y acceder a nuevas regiones del universo, como el centro de la Vía Láctea y otras galaxias distantes. Este avance facilitará el estudio de la formación de estrellas y planetas, además de ampliar el campo de investigación en astronomía extragaláctica y análisis del Sistema Solar.

Matilde Fernández, investigadora del IAA-CSIC y responsable del proyecto, ha destacado que el amplio campo de visión y los filtros mejorados del Panic-4K beneficiarán numerosos proyectos científicos, permitiendo también el estudio de astros fríos como nubes interestelares, planetas gigantes y asteroides, objetos que emiten la mayor parte de su energía en el infrarrojo.

La cámara Panic no es nueva en Calar Alto, ya que fue diseñada inicialmente con cuatro detectores infrarrojos de resolución 2K. Aunque los primeros resultados fueron satisfactorios, dos de los detectores comenzaron a degradarse con el tiempo, lo que llevó a una actualización en 2018. En este proceso, los detectores antiguos fueron reemplazados por un sensor monolítico 4K de última generación, lo que mejoró significativamente la calidad de las observaciones.

El equipo de desarrollo también ha trabajado en la mejora del software necesario para optimizar la planificación de observaciones y el análisis de datos en tiempo real. Según José Miguel Ibáñez, ingeniero de software del IAA y responsable del software de Panic, el nuevo sistema permite una visualización interactiva de los datos y una meticulosa reducción de estos, asegurando que las observaciones proporcionen el máximo valor científico.

El lanzamiento del Panic-4K en 2025 representa un avance importante para el Observatorio de Calar Alto, ofreciendo no solo una cámara infrarroja de gran campo para el hemisferio norte, sino también las herramientas necesarias para realizar proyectos científicos innovadores a nivel global.

Continuar Leyendo
Últimas Noticias

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Almería

To Top