Lorca
El Paso Blanco incorpora nuevos bordados y personajes a los Desfiles Bíblico-Pasionales de la Semana Santa de Lorca 2025
Los estrenos incluyen la restauración del manto de Teodosio I, un nuevo estandarte romano, la figura del vexillarius, una banda y una orla de plumas para la Reina de Saba, y una nueva túnica de mayordomo.
Lorca, 9 de abril de 2025 – El Paso Blanco ha presentado este miércoles en la iglesia de Santo Domingo, en el marco del muBBla, los estrenos que enriquecerán los Desfiles Bíblico-Pasionales de esta Semana Santa. Un año más, la cofradía blanca demuestra su firme apuesta por la excelencia artística, la conservación del patrimonio y la proyección cultural de Lorca.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, quien ha elogiado el trabajo de las bordadoras del Taller de Bordados Virgen de la Amargura, responsables de las nuevas piezas confeccionadas en seda y oro. “Somos únicos en el mundo y debemos seguir protegiendo, apoyando y promoviendo este arte que nos distingue; las bordadoras son nuestras artistas invisibles, y gracias a ellas, Lorca sigue bordando la historia cada Semana Santa”, ha destacado el primer edil.
Restauración del manto de Teodosio I
Uno de los elementos más relevantes es la restauración del manto de Teodosio I “El Grande”, emperador romano entre los años 379 y 395 d.C. La pieza, que forma parte del grupo de Roma desde 1998, ha sido restaurada respetando su diseño original: terciopelo granate, una cenefa bordada en oro con palmetas y un medallón central con dos quimeras, una lira y antorchas cruzadas, elementos representativos de la civilización romana. La intervención ha sido financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Además, se ha renovado por completo la indumentaria del personaje, incorporando una nueva coraza, casco y complementos que incrementan la riqueza visual del conjunto.
Estandarte romano y figura del vexillarius
La infantería romana del Paso Blanco, conocida popularmente como la “Banda de Mayordomos”, incorpora este año un estandarte (vexillum) bordado en oro sobre terciopelo granate. El diseño representa un jabalí –símbolo de fuerza y valentía–, enmarcado por una corona de laurel y la inscripción LEG. X FRETENSIS, evocando la legión romana que participó en hechos históricos como el asedio de Jerusalén o la caída de Masada.
Como novedad, se incorpora también la figura del vexillarius, el portaestandarte, vestido con una coraza granate, manto de terciopelo bordado en oro y un medallón con la cabeza de jabalí, símbolo de la legión. Su presencia aportará mayor autenticidad y rigor histórico al cortejo romano.
Banda e iconografía egipcia para la Reina de Saba
Otro de los estrenos más espectaculares es la incorporación de una banda formada por 22 músicos a la corte de la Reina de Saba. Inspirados en la estética del Egipto del siglo X a.C., los músicos lucen faldellines de terciopelo negro bordados en sedas y oro, pectorales con colgantes, brazaletes, cinturones decorativos y diademas con plumas naturales. Este nuevo grupo aportará música y color al desfile, reforzando la grandiosidad del conjunto.
Asimismo, la parte posterior del trono de la Reina de Saba ha sido renovada con una nueva orla de plumas y un emblema protagonizado por la diosa egipcia Nejbet, protectora del Alto Egipto. El emblema incluye dos coronas de plumas naturales en blanco y azul, de 2,5 metros de diámetro, que enmarcan un disco solar, aportando una fuerte presencia visual a la carroza.
Nueva túnica de mayordomo
Durante el acto también se ha presentado una nueva túnica de mayordomo, elaborada bajo la dirección artística de Joaquina Alacín y confeccionada por Encarna Morenilla, en colaboración con la Federación de Mujeres de Lorca (FORML). Esta pieza se suma al rico patrimonio textil del Paso Blanco y refuerza la implicación de colectivos locales en la continuidad de esta tradición.
Un legado que se proyecta al futuro
Fulgencio Gil ha subrayado que gracias al apoyo institucional, tanto regional como local, se han puesto en marcha programas formativos y de empleo para preservar el bordado en seda y oro, fomentando el relevo generacional y ofreciendo nuevas oportunidades laborales. “Cada bordado es una declaración de amor a nuestra Semana Santa y a Lorca. Apostar por las bordadoras es apostar por nuestras raíces, por nuestro patrimonio y por el futuro de nuestra ciudad”, ha concluido.
Con estos nuevos estrenos, el Paso Blanco no solo enriquece su desfile, sino que reafirma su papel como custodio de una de las manifestaciones culturales más singulares del mundo.
