Internacional
Muere Francisco, el primer papa latinoamericano que cambió la historia de la Iglesia
El papa Francisco, el primer pontífice nacido en América Latina, ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, en la residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia ha conmocionado a fieles y comunidades de todo el mundo, especialmente en su Argentina natal y en los países hispanoamericanos que siempre sintieron su elección como un reconocimiento a una región históricamente postergada en el corazón de la Iglesia.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, rompió más de dos mil años de tradición europea al ser elegido papa en marzo de 2013. Su llegada al papado supuso un cambio de época: no solo era el primer latinoamericano en ocupar el cargo, sino también el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís, símbolo de humildad y cercanía con los más pobres.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco abogó por una Iglesia más cercana a la gente, sensible a los problemas sociales y abierta al diálogo. América Latina, con sus contrastes y desafíos, estuvo siempre muy presente en sus mensajes y gestos. Defensor incansable de los derechos de los migrantes, de los pueblos originarios y de la dignidad de los olvidados, dejó claro que la Iglesia debía “salir a la calle” y estar donde la vida duele.
Su fallecimiento, tras varias semanas de delicado estado de salud, marca el fin de una etapa histórica. El primer papa latinoamericano no solo fue una figura religiosa, sino también un líder social y moral que puso a América Latina en el centro del escenario vaticano y mundial.
En los próximos días, se anunciarán los detalles de las exequias y el inicio del cónclave que elegirá a su sucesor. Mientras tanto, millones de personas en su tierra natal y en todo el continente despiden con respeto a quien supo hablarles en su idioma, entender su historia y reivindicar su lugar en la Iglesia universal.
