Lorca
División política en el Pleno de Lorca pese al respaldo mayoritario al Trasvase Tajo-Segura
Lorca, 27 de mayo de 2025 – El pleno ordinario celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Lorca estuvo marcado por el debate en torno al Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura clave para el desarrollo agrícola y económico del municipio y del sureste español. Aunque la mayoría de los grupos coincidieron en la necesidad de defender esta infraestructura, el pleno evidenció la falta de consenso político sobre la forma de hacerlo.
Por un lado, el Pleno aprobó una moción del Grupo Popular que recogía, entre otros puntos, el apoyo incondicional al sector primario ante el recorte de recursos del trasvase, la solicitud al Gobierno de España para que no limite los volúmenes trasvasables y la exigencia de una evaluación socioeconómica vinculante previa a cualquier modificación normativa. Esta moción obtuvo un amplio respaldo, con 24 votos a favor (PP, VOX y PSOE) y una abstención (IU) en sus puntos principales.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, defendió la propuesta asegurando que “Lorca se juega su futuro” y que el equipo de Gobierno “luchará hasta el final junto a los agricultores y ganaderos”. Gil comparó el impacto que podrían tener las restricciones al trasvase con la reconversión industrial que afectó a distintas regiones de España en las décadas de los 80 y 90, y denunció la falta de rigor técnico en la imposición de nuevos caudales ecológicos.
No obstante, la sesión también reflejó la confrontación política. El PSOE presentó su propia moción en defensa del Trasvase, en la que abogaba por un modelo hídrico diversificado y por alejar este asunto de la confrontación partidista. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX. Desde el Grupo Socialista, el viceportavoz José Ángel Ponce lamentó la negativa popular a apoyar una propuesta que, según defendió, buscaba “la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales en defensa del agua como bien común”.
Ponce calificó de “lamentable” que PP y VOX rechazaran una iniciativa que pedía inversiones en desalación, modernización de regadíos y la garantía del trasvase mientras no existan alternativas equivalentes. “Es incomprensible que, ante una cuestión tan crucial, se antepongan los intereses partidistas al interés general de los lorquinos”, afirmó.
Ambas mociones coincidieron en señalar la importancia estratégica del Trasvase Tajo-Segura, que genera más de 3.000 millones de euros al PIB nacional, sostiene más de 100.000 empleos y garantiza el abastecimiento de agua a tres millones de personas. No obstante, la falta de unidad política en torno a una causa común sigue evidenciando las diferencias en la forma de abordar un asunto central para el municipio.
