Artesanía
Nueva exposición: Pilar Sala trae a Lorca su arte del papel hecho a mano
El Palacio de Guevara abre sus puertas a “La voz de papel”, una exposición de Pilar Sala que une arte, naturaleza y raíces lorquinas
La muestra, que emplea una técnica milenaria china, permanecerá abierta hasta el 20 de julio en la Sala del Barroco, adaptada especialmente para esta ocasión
LORCA, 28 de mayo de 2025 – El histórico Palacio de Guevara de Lorca acogerá a partir de este jueves, 29 de mayo, la exposición “La voz de papel”, una propuesta artística de la creadora lorquina Pilar Sala, cuya obra entrelaza naturaleza, memoria y técnica ancestral. La muestra se inaugurará a las 20:00 horas en la Sala del Barroco, que ha sido adaptada especialmente bajo la dirección de Manuel Muñoz Clares para respetar el carácter conceptual de la obra.
La exposición es única en su género, ya que Pilar Sala trabaja el papel a partir de plantas y fibras naturales utilizando una técnica milenaria originaria de China, lo que da lugar a piezas poéticas y sensoriales que rinden homenaje a la naturaleza y a la tradición. Según explicó el edil de Cultura, Santiago Parra Soriano, durante la presentación del evento, se trata de “una muestra de gran sensibilidad, que además conlleva un fuerte componente simbólico por celebrarse en el mismo lugar donde el padre de la artista, José Sala Just, ejerció como farmacéutico y cronista”.
“Que Pilar Sala exponga en el Palacio de Guevara supone un emotivo regreso a sus raíces. A pesar de residir en Alicante desde hace años, mantiene un vínculo emocional profundo con Lorca, su ciudad natal”, ha subrayado Parra. La muestra reúne así, en un mismo espacio y tiempo, los nombres de padre e hija, en un homenaje conjunto al legado familiar y cultural.
“La voz de papel” permanecerá abierta al público hasta el 20 de julio, respetando el calendario habitual del Palacio de Guevara. El Ayuntamiento de Lorca ha animado a todos los ciudadanos y visitantes a descubrir esta experiencia artística que fusiona la historia local, el arte contemporáneo y la conexión con la tierra.
La exposición se enmarca en el compromiso municipal de apoyar el talento local y ofrecer al público propuestas culturales que trascienden la estética para convertirse en espacios de reflexión y encuentro con la identidad y la memoria.
