Anuncio Parque Almenara
Conecta con nosotros

El alcalde de Lorca y López Miras reclaman al Estado diques y presas “urgentes” para evitar nuevas inundaciones en Campillo y Torrecilla

Lorca

El alcalde de Lorca y López Miras reclaman al Estado diques y presas “urgentes” para evitar nuevas inundaciones en Campillo y Torrecilla

Lorca, jueves 25 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha agradecido este miércoles el respaldo del presidente regional, Fernando López Miras, a la campaña ciudadana “El olvido nos ahoga”, con la que vecinos y colectivos reclaman la construcción inmediata de las infraestructuras hidráulicas pendientes para proteger al municipio de futuras riadas.

El encuentro se ha celebró ayer por la tarde en el Palacio de San Esteban y contó con la participación de los presidentes de las asociaciones de vecinos de Campillo y Torrecilla, las pedanías más castigadas por la riada de 2012, y de la plataforma de afectados Pailorca.

Gil destacó la “sensibilidad especial” de López Miras con esta reivindicación, recordando que el objetivo común es que se ejecuten los diques de laminación y presas en las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como la canalización de la rambla de Biznaga, infraestructura clave para evitar la acumulación de agua entre Campillo y Torrecilla en episodios de lluvias intensas.

“Nuestro apoyo a los vecinos es inquebrantable. Las presas y los diques no son un proyecto de futuro, sino una necesidad inmediata. Cada vez que llueve, los lorquinos seguimos con miedo a revivir escenas del pasado”, subrayó el alcalde.

XIII aniversario de la riada de San Wenceslao

La reunión se produce a las puertas del XIII aniversario de la riada de San Wenceslao (2012), un episodio que dejó graves daños en estas pedanías y que, según Gil, demostró la importancia de infraestructuras como la presa de Puentes IV, que evitó un desastre mayor en el casco urbano. “Esa experiencia debe repetirse: no podemos dejar a miles de vecinos en vilo cada vez que caen cuatro gotas”, recalcó.

Inseguridad jurídica y crítica al Ministerio

Además de la urgencia en las obras, los representantes vecinales denunciaron la “inseguridad jurídica” que sufren los propietarios de terrenos señalados en los mapas de Zonas Inundables y de Flujo Preferente elaborados por el Ministerio de Transición Ecológica y la CHS.

Gil criticó que “los mapas no reflejan la realidad de los terrenos y suponen una expropiación encubierta, ya que los vecinos no pueden edificar ni recibir compensación alguna”. En este sentido, exigió que el Gobierno central “deje de pintar líneas en planos y se centre en construir las infraestructuras necesarias”.

Amplio respaldo social

La campaña “El olvido nos ahoga” cuenta con el apoyo de colectivos ciudadanos, empresariales e instituciones profesionales como los Colegios de Ingenieros de Caminos, Arquitectos y Geógrafos, que insisten en la urgencia de estas obras.

En la reunión también participaron los concejales de Emergencias y Grandes Infraestructuras, José Martínez y Ángel Meca, el alcalde pedáneo de Campillo, José Carlos García, y los presidentes vecinales Joaquín Giner (Campillo), Cayetano Padilla (Torrecilla) y Adelina Sánchez (Pailorca).

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Lorca

To Top