Artesanía
FERAMUR 2025 convierte a Lorca en capital nacional de la artesanía
Lorca, 25 de septiembre de 2025. Lorca se ha transformado desde hoy en la capital de la artesanía española con la inauguración de la 41ª edición de FERAMUR, la Feria Regional de Artesanía de la Región de Murcia. El evento, que se celebra hasta el domingo 28 de septiembre en la Institución Ferial de Lorca (Ifelor), reúne a 92 expositores procedentes de 17 provincias y espera recibir a miles de visitantes en plena celebración de la Feria Grande.
Tradición y modernidad en un gran escaparate nacional
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, destacó durante la inauguración que “FERAMUR supone un impulso no sólo para la artesanía española, sino también para la economía regional y local, convirtiendo a Lorca en epicentro cultural, patrimonial y turístico”.
La feria cuenta con un 20% de nuevas incorporaciones respecto a la pasada edición, con un peso destacado de los artesanos de la Región de Murcia, que representan el 75% del total. De ellos, un 38% son lorquinos, lo que pone de manifiesto el potencial estratégico de la artesanía local.
Una feria viva: talleres, desfiles y degustaciones
FERAMUR no es solo un escaparate comercial, sino también un espacio de experiencia y participación. El programa incluye:
Demostraciones en vivo de alfarería, talla en piedra, bordado en seda y oro, mosaicos romanos y encaje de bolillos.
Talleres participativos abiertos al público.
Desfiles de moda a cargo del IES Bartolomé Pérez Casas y complementos de la Asociación Artelor.
Degustaciones gastronómicas con productos típicos de la Región.
Además, se celebrará una ponencia dedicada al relevo generacional, para acercar la artesanía a los jóvenes y garantizar la continuidad de los oficios tradicionales.
Impulso al relevo generacional
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, subrayó que “la artesanía no sólo representa nuestras raíces, sino también una oportunidad de futuro”. Anunció que el Gobierno regional impulsará el programa “Relevo Artesano” en la Universidad de Murcia, con talleres y actividades que fomenten la colaboración entre estudiantes y artesanos, así como las jornadas A+D+I (Artesanía, Diseño e Innovación) para sensibilizar al sector sobre la importancia de incorporar nuevas formas de comunicación y diseño sin perder la esencia artesanal.
Lorca, escaparate de referencia
La feria ocupa los tres pabellones de Ifelor, consolidando esta infraestructura como un espacio único en el levante español para acoger ferias y congresos de referencia.
Gil concluyó agradeciendo a la Comunidad Autónoma, a la Cámara de Comercio y, especialmente, a los artesanos:
“Son ellos quienes convierten a Lorca en el mejor escaparate del arte y el buen hacer artesanal, aportando un valor añadido a la Feria Grande y situando a nuestra ciudad en el mapa nacional de la artesanía”.
