Conecta con nosotros

Rosa Medina: «Somos el único partido que defiende los intereses de Lorca en Europa»

Entrevistas

Rosa Medina: «Somos el único partido que defiende los intereses de Lorca en Europa»


Entrevista realizada por Ana Belén Miñarro para Periódico El Lorquino


En el último día de la campaña de las Elecciones europeas que se celebrarán el próximo domingo, 9 de junio, entrevistamos a la Secretaria General del Partido Popular en Lorca, Rosa Medina, con quien trataremos diferentes temas europeos que conciernen a Lorca, así como la importancia de los fondos europeos en la ciudad, en sus pedanías, en el que es uno de los municipios más extensos de toda la Comunidad Europea.

P-. Según algunas encuestas, crece la desafección política, sobre todo entre los más jóvenes, y un porcentaje importante de ellos no sabe qué se vota en las elecciones europeas ni adónde orientar su voto. ¿Cómo animaría a los electores lorquinos a participar en las europeas?

R-. La participación en las elecciones europeas es crucial. Para el Partido Popular los jóvenes tienen un papel fundamental en las políticas europeas. Nuestro programa recoge, entre otras, medidas tan importantes como la exención de impuestos en los primeros años de trabajo para facilitar el acceso a la primera vivienda o la puesta en marcha de negocios, la homologación de la FP Dual, una línea de créditos y una fiscalidad especial para los jóvenes que quieran orientar su futuro a la agricultura, sector muy importante en nuestro municipio.

Las elecciones europeas van a tener un impacto directo en los intereses de nuestra ciudad. Es importante que los jóvenes se movilicen y participen de manera activa en la construcción de la España del mañana desde Europa, se trata de su presente y su futuro. La voz de los jóvenes lorquinosdebe estar presente en Europa, y eso solo es posible votando el próximo domingo al Partido Popular.

P-. Hagamos un poco de pedagogía; ¿cómo puede repercutir en un lorquino “de a pie” el resultado de estas elecciones europeas?

R-. El resultado de las elecciones europeas influye directamente a todos los lorquinos. España no puede gobernarse desde Suiza o Waterloo. Las decisiones que se toman en Europa nos afectan a los españoles todos los días, dictaminándose en el Parlamento Europeo más del 70% de las normas que rigen nuestro futuro, el de nuestro municipio también.

Que el vencedor sea un partido u otro repercutirá en la defensa de nuestra Constitución, en la libertad y en la igualdad entre los españoles. Pero también lo hará, por ejemplo, con la agricultura y la ganadería, una pieza fundamental en Lorca. Sabemos cuáles son las amenazas al sector primario: el agua, la falta de recursos hídricos, la hiperregulación, la competencia de mercados de otros países, el precio de los combustibles, de los fertilizantes, pero, sobre todo, las campañas que se están realizando por parte del gobierno socialista contra el campo. Si el PSOE gana en Europa derribará el sector primario, si lo hace el PP lo protegeremos y defenderemos con firmeza, como hemos hecho hasta ahora.

Pero no se nos pueden olvidar  tampoco otras cuestiones como el agua, la economía, los fondos europeos, la seguridad y la defensa, la educación y las becas Erasmus, la sanidad, las infraestructuras, la normativa de reglas fiscales,la familia o el bienestar social, entre otros.

Ahora es el momento de decirle a Pedro Sánchez lo que opinamos de que nos tenga ya varios años sin trenes de cercanías en Lorca; con un AVE que no termina de llegar; o sobre que estemos infrafinanciados en Educación, en Sanidad y en políticas sociales. Estoy segura de que estos comicios acabarán con el maltrato del PSOE de Pedro Sánchez a nuestro municipio.

P-. ¿Qué importancia tienen los fondos europeos para el futuro de nuestra ciudad?

R-. Los fondos europeos son esenciales para el desarrollo del municipio. En el Ayuntamiento contamos con una Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones que ha permitido que en 2023 se inviertan en nuestra ciudad más de 23,5 millones de euros que han redundado en beneficio de todos los lorquinos.

A través de ellos, se han financiado proyectos de reconstrucción tras los terremotos; para la rehabilitación del casco histórico; se han mejorado infraestructuras; se ha invertido en educación, cultura, turismo, vivienda, transformación digital; y se han llevado a cabo planes deempleabilidad y sostenibilidad medioambiental, entre otros.Sin estos fondos, muchos de estos proyectos no habrían sido posibles, así que es muy importante que, en el futuro, sigan llegando a Lorca para llevar a cabo nuevos proyectos de desarrollo y modernización.

P-. ¿Cómo están llevando la campaña electoral? ¿Qué sensaciones está teniendo al respecto?

R-. Desde el Partido Popular de Lorca estamos llevando a cabo una campaña cercana y comprometida, centrada en escuchar a los ciudadanos, tanto de la ciudad como de las pedanías, y explicándoles que estas elecciones son una oportunidad para derribar al gobierno de Pedro Sánchez.

Los lorquinos nos están ofreciendo su apoyo en los distintos actos, tanto a nivel local como regional, que estamos desarrollando, lo que nos motiva a seguir trabajando con más fuerza. El pasado domingo más de 450 personas asistieron al acto que organizamos para defender la Constitución, la igualdad y en contra de la amnistía y en el que participó Cayetana Álvarez de Toledo, una fiel defensora de estos principios.

Somos conscientes de la importancia de estas elecciones y del papel crucial que juegan las instituciones europeas en nuestro día a día. Por ello, es importante que los lorquinos participen en nuestros actos y apoyen el proyecto del Partido Popular, que es el único que defiende los intereses de España y de Lorca en Europa. El 9 de junio tenemos todos que alzar la voz e ir a votar para poner fin a las políticas del Gobierno de España.

P-. Durante su gobierno, han apostado por un nuevo modelo de municipio dentro del llamado “Compromiso Marco Lorca 2032”. Si se alcanzan los objetivos marcados, ¿cómo será la “nueva Lorca” de 2032 según este nuevo modelo de municipio?

R-. El nuevo modelo de municipio que estamos proyectando desde el Gobierno de Lorca es una oportunidad histórica e ilusionante para los lorquinos que mejorará notablemente su calidad de vida. Gracias a la estabilidad, la gestión y la solidez económica que está llevando a cabo el alcalde Fulgencio Gil nos encontramos en una nueva etapa de crecimiento, un cambio de ciclo que nos está permitiendo reconstruir nuestro casco histórico y ampliar la vida social y cultural, no solo en la ciudad, sino también en las pedanías.

Y es que las pedanías también son una parte muy importante dentro de este ‘Compromiso Marco Lorca 2032’. El ‘Plan Pedanías’ contempla acciones en todas las diputaciones con una inversión de casi diez millones de euros en cuatro años, que nos ayudará a luchar contra la despoblación y convertir estos enclaves en lugares turísticos.

P-. Hace unos días su gobierno informaba de la creación de un Plan Directo de Sociedad de la Información, que tiene como objetivo “desarrollar un modelo de ciudad inteligente en varios ámbitos”. ¿Cómo será esa ciudad inteligente?

R-. La puesta en marcha de este Plan Director de Sociedad de la Información nos ayudar, sin duda, a impulsar el nuevo modelo de municipio del que hemos hablado anteriormente. Apostamos de manera firme por la digitalización, especialmente por la inteligencia artificial, para dinamizar todo el municipio y activar nuevas posibilidades de desarrollo, siempre de la mano del tejido empresarial y social.

Esta herramienta nos permitirá poner a nuestra ciudad a la vanguardia de las nuevas tecnologías, desarrollando un modelo de ciudad inteligente que abarcará los ámbitos sociales, ambientales, productivos y de modernización de la administración. Será un revulsivo más mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para convertir Lorca en capital subregional y cabecera de comarca.

P-. A día de hoy, ¿consideran Lorca una ciudad dormitorio?

R-. Lo más importante para el Gobierno de Lorca está siendo acabar con el modelo de ciudad dormitorio y sus consecuencias. En ello estamos centrando todos nuestros esfuerzos, en sustituirlo por un nuevo modelo de municipio, por una Lorca más dinámica y más viva.

Lorca cuenta ahora con un gobierno de libertad, gestión y trabajo que está propiciando cambiar el modelo de gestión, económico y de convivencia que había implantado el anterior gobierno del Partido Socialista.

La Unidad del Control del Padrón Municipal, puesta en marcha por el alcalde Fulgencio Gil en junio del año pasado y a la que se están sumando otros municipios, nos está ayudando en este sentido. Los resultados se están viendo desde sus inicios, se han llevado a cabo 200 inspecciones en viviendas sospechosas, se han interpuesto 300 requerimientos a propietarios y ciudadanos y siete expedientes sancionadores. Además, desde el mes de marzo se han realizado más de un centenar de visitas a inmuebles, que han tenido como resultado la identificación de 438 personas, de las cuales el 40% no residían en el domicilio donde figuraban como empadronados.  Sin duda, estos datos reflejan el exhaustivo trabajo que se realiza desde este servicio.

P-. ¿Qué se puede hacer para conseguir una Lorca más viva a nivel social y cultural durante todo el año? ¿Qué avances se están consiguiendo en este sentido?

R-. Lorca se ha convertido en un punto de referencia cultural que está atrayendo a miles de visitantes. Hemos reinaugurado el Coso de Sutullena, abierto la Casa de Guevara tras su musealización, y estamos llamados a convertirnos en una ‘Ciudad de Festivales’ gracias a la celebración del Festival Fortaleza Sound, que tendrá lugar a final de este mes de junio, el Primavera Lorca o el Festival Estrenarte. Y no podemos olvidar tampoco la labor que estamos haciendo, junto a las cofradías, paradesestacionalizar la Semana Santa, nuestra principal seña de identidad.

Organizamos numerosos eventos culturales, musicales, deportivos, gastronómicos y de ocio, tanto para jóvenes como para adultos, que hacen que nuestras plazas, calles, monumentos y museos estén repletos cualquier día de la semana. Hace unos meses los lorquinos se marchaban, ahora se quedan para disfrutar de la extraordinaria oferta que ofrece nuestra ciudad, y en ello tenemos que seguir trabajando.

P-. Un asunto que indudablemente preocupa a los lorquinos es la situación de colapso que vive la Sanidad. ¿Qué actuaciones están llevando a cabo para paliar la situación?

R-. Estamos trabajando estrechamente con el Servicio Murciano de Salud para mejorar la atención sanitaria en Lorca. La buena gestión del Partido Popular ha hecho que los ciudadanos de la Región de Murcia tengan que esperar 22 días menos de media que el conjunto nacional para ser operados y somos la octava comunidad autónoma con menor lista de espera de todo el territorio nacional.

Además, el Gobierno Regional ha diseñado un plan de choque dotado con 2,4 millones de euros para reducir las listas de espera en el Área de Salud de Lorca; ha invertido 1,5 millones para realizar mejoras en el Hospital Rafael Méndez y 785.000 euros en ampliar las instalaciones del centro de especialidades Santa Rosa de Lima; ha incrementado de la plantilla de Atención Primaria; ha proyectado el inicio de las obras de ampliación del Centro de Salud de San Diego y está redactando el proyecto para la construcción del Centro de Salud de San Cristóbal.

Pero pese a todas las acciones que estamos desarrollando, no será posible reducir las listas de espera hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma su responsabilidad y tome medidas urgentes y efectivas para paliar la falta de especialistas médicos que sufrimos. El PSOE tiene que garantizar una financiación justa en materia de Sanidad, ya que su dejadez es la que está provocando que las listas de espera se disparen y España presente los peores datos de la historia.

P-. Uno de los planes estrella de su gobierno es la tan esperada recuperación de nuestro casco histórico. ¿Cuándo podrán ver los lorquinos cambios y avances palpables en esta parte de nuestra ciudad?

R-. Los lorquinos ya están viendo esos cambios en nuestro casco histórico. El casco histórico no podía esperar más y ha llegado el momento de su reconstrucción. En octubre pusimos en marcha un plan que contempla la reedificación de un centenar de solares vacíos y que también comprende la rehabilitación de las viviendas en ruina.

Desde entonces, afrontamos el inicio de las primeras promociones de vivienda joven y hemos promovido la reconstrucción de 29 viviendas, 20 aparcamientos y 2 locales comerciales, cuyo inicio en inminente, tanto en solares de carácter público y privado, junto con otras iniciativas que daremos a conocer en breve. En los próximos meses se veránavances significativos, y en los próximos años, el casco histórico de Lorca recuperará todo su esplendor, convirtiéndose en un punto de atracción turística y cultural.

P-. Hace unos días, la oposición les acusaba de “haber abandonado a los lorquinos en lo que a seguridad respecta”. ¿Qué tienen que decir al respecto?

R-. Necesitamos que el Gobierno de España redote y amplíe la plantilla de Policía Nacional y Guardia Civil en nuestro municipio, no podemos seguir siendo el ‘patito feo’ del Ministerio del Interior en materia de seguridad ciudadana y sufriendo un abandono particularmente injusto. Lo llevamos reivindicando desde hace muchos años, pero en vez de atender la amplia demanda ciudadana siempre se nos da la callada por respuesta.

La singularidad geográfica de Lorca requiere una ampliación urgente de las plantillas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Hay que recordar que la competencia en materia de seguridad ciudadana es exclusiva del Gobierno de España, la Policía Local es un cuerpo auxiliar que presta apoyo y que está ejerciendo su labor con la máxima eficacia posible.

Desde la llegada del Partido Popular al gobierno, la seguridad en Lorca ha mejorado. Hemos incrementado la presencia policial en las calles y en los barrios y hemos devuelto la Policía Local a nuestras pedanías, cumpliendo así con una reivindicación ciudadana. En las próximas semanas finalizará el procedimiento para incorporar diez nuevos agentes a la plantilla con el objetivo de paliar el recorte que sufrió entre los años 2019 y 2023, y se están preparando nuevas convocatorias. Además, el presupuesto municipal incrementa en 1,2 millones de euros el apartado de Seguridad Ciudadana con respecto al anterior, y se instalarán treinta nuevas cámaras de seguridad a lo largo del año.

Durante los cuatros años de gobierno del PSOE se elevó el número de delitos hasta mil al año. Nosotros lo hemos rebajado de manera notable. La seguridad es una prioridad para el Partido Popular y para el alcalde Fulgencio Gil, y continuaremos trabajando y exigiendo lo que Lorca necesita: más agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en nuestros barrios y pedanías.

P-. Usted también es edil de Educación. ¿Qué planes tienen para el desarrollo del campus de Lorca?

R-. El Campus Universitario de Lorca también forma parte del nuevo modelo de municipio que hemos puesto en marcha desde el Gobierno de Lorca. El hecho de tener una sede de la Universidad de Murcia en nuestra ciudad nos permite contar con una herramienta que nos ayuda a dinamizar todo el municipio gracias a los numerosos jóvenes que cursan sus estudios en él.

Además, la apuesta del Ayuntamiento por el Campus es firme. Es uno de los pilares de la educación en nuestro municipio. Aunque en estos años se ha conseguido fijar todas las titulaciones que se estudian aquí, queremos ampliar la oferta educativa con nuevos grados, con formaciones y con cursos muy específicos, dirigidos a alumnos con carácter general, que complementen a las titulaciones existentes y respondan a las demandas del mercado laboral.

Buscamos posicionar esta infraestructura como un referente regional y nacional; ya se está convirtiendo en un modelo de docencia, investigación y formación permanente pero no nos conformamos y pretendemos favorecer también la ejecución de nuevas infraestructuras que permitan atraer más alumnos y fomentar la especialización en relación a la atención sanitaria

P-. En unos días se cumplirá un año desde que el PP entrara en la alcaldía de Lorca ¿Cuál es su balance personal de lo que llevamos de legislatura? ¿Se siente satisfecha con el desarrollo de los acontecimientos?

R-. Mi balance personal para este primer año es muy positivo, solo hay que comparar la Lorca de hace un año con la de ahora para ver las diferencias. Con nuestro gobierno de libertad, gestión y trabajo hemos logrado aumentar la seguridad, sobre todo en las pedanías, bajado los impuestos, mejorado la limpieza de todo el municipio, dinamizado nuestra ciudad cultural, turística y socialmente, e invertido en las pedanías para corregir el absoluto abandono que han sufrido en los años de gobierno socialista.

Estoy muy satisfecha con la labor que estamos desarrollando y agradezco el compromiso y el apoyo que los lorquinos nos están mostrando.

P-. Por último, ¿Por qué anima a los electores lorquinos a votar al Partido Popular en las próximas elecciones europeas?

R-. Animo a los lorquinos a votar al Partido Popular porque somos el único partido que defiende los intereses de Lorca en Europa. Es necesario que nos movilicemos y enviemos un mensaje a Europa contra los infortunios de Sánchez y en defensa de nuestra economía, seguridad, libertad y de nuestras instituciones.

Estamos convencidos de que estos comicios sirven para cambiar gobiernos y también sirven para marcar la salida de otros. Las elecciones europeas son primordiales para derribar el muro de Sánchez, para decir no a la amnistía, para defender la libertad, la democracia y los intereses de los españoles en el Parlamento Europeo. Tenemos que expresar de manera clara y rotunda que estamos cansados de un gobierno que es preso de los independentistas, que no se preocupa por los ciudadanos y que está acorralado por los casos de corrupción.

Es el momento de estar unidos, tu voto es la respuesta para definir el futuro de Europa y, por ende, de España, de la Región de Murcia y de Lorca. El 9 de junio tenemos todos que alzar la voz e ir a votar para poner fin a las políticas Pedro Sánchez, porque lo que nos jugamos en estas elecciones no es solo una cuestión de política, es mucho más.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Entrevistas

To Top