Conecta con nosotros

Doce comarcas murcianas y andaluzas exigen la reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Lorca

Región de Murcia

Doce comarcas murcianas y andaluzas exigen la reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Lorca

12 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Lorca ha sido el anfitrión de un encuentro clave para exigir la reapertura de la línea ferroviaria Guadix-Baza-Lorca, cerrada en diciembre de 1984. En la cumbre, que reunió a representantes de doce comarcas murcianas y andaluzas, se destacó la importancia de esta infraestructura para la vertebración territorial, el impulso económico y la lucha contra la despoblación en las zonas afectadas.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, subrayó el impacto histórico del cierre de la línea y la necesidad de revertirlo: “Lorca es la puerta del Levante con Granada, y tenemos que volver a abrirla. No podemos permanecer más tiempo de espaldas entre regiones. Esta línea es fundamental para recuperar los lazos sociales, comerciales y afectivos que nunca debimos perder”.

Una cumbre con amplio respaldo institucional

El encuentro, impulsado por el Ayuntamiento de Lorca, contó con la participación del consejero de Fomento de Murcia, Jorge García; el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez; el diputado de Sostenibilidad y alcalde de Tíjola, José Juan Martínez; y los alcaldes de Puerto Lumbreras, Baza y Guadix, entre otros representantes institucionales y sociales. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez, y el presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril de Baza, Antonio Francisco Martínez.

Durante la reunión, se formalizó la adhesión del Ayuntamiento de Lorca y de la Comunidad Autónoma de Murcia a la ‘Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca’, un órgano constituido para coordinar esfuerzos y exigir la reactivación de esta conexión ferroviaria.

Argumentos en favor de la reapertura

La recuperación de la línea férrea no solo mejoraría la conectividad entre Murcia y Andalucía, sino que también impulsaría el desarrollo socioeconómico de las doce comarcas involucradas. Los asistentes destacaron que esta infraestructura promovería el turismo, facilitaría las exportaciones y frenaría el éxodo rural.

Gil insistió en la necesidad de revisar el estudio informativo realizado por el Ministerio de Transportes en 2015, que desestimó la viabilidad económica de la línea. “El problema siempre parece ser económico cuando se trata de nuestras comarcas, pero para otras regiones sí hay inversiones millonarias. Es hora de que esta infraestructura sea considerada una prioridad por su rentabilidad social y ambiental”, afirmó.

Compromisos y próximos pasos

Los participantes acordaron solicitar al Gobierno de España que reconozca a la ‘Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca’como interlocutor oficial y que priorice este proyecto dentro de las inversiones estratégicas del Estado. Asimismo, buscarán el respaldo de la Comisión Europea para garantizar financiación que haga posible la reapertura.

La segunda reunión de la Mesa de Trabajo se celebrará en el primer trimestre de 2025, donde se evaluarán los avances y se planificarán nuevas acciones para presionar a las administraciones competentes.

“Esta línea no es solo una conexión ferroviaria, es una herramienta de cohesión territorial que cerrará heridas históricas y abrirá nuevas oportunidades para nuestras comunidades”, concluyó Gil.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia y se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024. La reapertura de esta línea, según los participantes, es una demanda histórica que representa un paso crucial para el futuro de las comarcas afectadas y su integración en el Corredor Ferroviario Mediterráneo.

Redacción de Periódico EL LORQUINO Noticias.

Más de Región de Murcia

To Top