Lorca
Fulgencio Gil: “Lorca no necesita más decretos, necesita infraestructuras que protejan a sus vecinos”
Lorca exigirá al Gobierno la construcción urgente de las presas y el canal de Biznaga en lugar de más burocracia
El Ayuntamiento de Lorca reclamará al Ministerio de Transición Ecológica la inmediata construcción de las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como del canal de Biznaga, en el proceso de consulta pública abierto para la elaboración del nuevo Real Decreto sobre gestión de riesgos de inundación. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien ha insistido en que “Lorca no necesita más decretos, sino inversiones reales y obras que protejan a los vecinos”.
El primer edil ha subrayado que el Consistorio presentará alegaciones antes del próximo 19 de abril, fecha límite marcada por el Ministerio, y ha apelado a la sensibilidad del Gobierno central para priorizar la seguridad de los lorquinos. Gil Jódar ha advertido que “los vecinos llevan años atrapados en una maraña de cambios normativos y anuncios incumplidos, mientras las infraestructuras necesarias siguen sin ejecutarse”.
El Ayuntamiento comparte la necesidad de definir con rigor las zonas de riesgo de inundación, pero exige que se acompañen de compensaciones económicas para las familias afectadas por las restricciones de uso impuestas en sus terrenos, muchas de ellas “convertidas en expropiaciones encubiertas”, según denunció el alcalde.
En una reunión celebrada con representantes vecinales de las pedanías más afectadas, Gil Jódar trasladó su preocupación por este nuevo decreto, que, según señaló, “supone ampliar todavía más la burocracia sin resolver los problemas de fondo”. El regidor ha reclamado además que, antes de volver a modificar la normativa, “el Ministerio reconozca sus errores y priorice las obras de defensa”.
Por último, lamentó que, mientras en otros países se invierte para proteger a las personas, en España “se sigue legislando sin actuar, condenando a cientos de familias lorquinas a la incertidumbre y al deterioro de su patrimonio”.
